Los planes de MovyPark Córdoba (el parking online arranca en 10 días y costará $ 14 la hora)

La nueva concesionaria tendrá a su cargo 5.000 espacios en el centro y barrios aledaños de la ciudad. Christian Falchetti, gerente comercial de la empresa, explicó paso por paso cómo funcionará la app, porque zona comienza y cuánto se invertirá en el desarrollo.

Image description

A la ciudad de Córdoba ingresan diariamente 1.000.000 de vehículos. Muchos de ellos transitan -y estacionan- en el Centro y barrios aledaños. Precisamente por allí arrancará el nuevo servicio de estacionamiento medido que implementará el gobierno de Ramón Javier Mestre a partir del 18 de diciembre próximo.

La primera zona, que tendrá alrededor de 900 lugares, estará comprendida entre el Palacio 6 de Julio, La Cañada y la Plaza Colón, anticiparon desde MovyPark, el nombre comercial con el que operará la UTE conformada por MovyPay y Plusmo.

Esta firma comenzó en el 2009 en La Plata con el primer estacionamiento medido por SMS y ahora tendrá en Córdoba una prueba de fuego antes de encarar planes de regionalización.

¿De qué se trata?
“Es una aplicación gratuita que permite ordenar el tránsito, hacer más eficiente el control de los inspectores y darle previsibilidad tanto a los conductores como a las autoridades municipales”, explica Falchetti.

¿Cómo funcionará?
Los usuarios que descargan la App -que funciona como monedero electrónico- en su smartphone pueden cargar dinero en ella para pagar el estacionamiento en las zonas demarcadas. Los datos requeridos son los necesarios para la operación: nombre de usuario, dominio y número de tarjeta.

El aplicativo muestra en verde los lugares disponibles, en amarillo cuando quedan 2 o 3 lugares en la cuadra y en rojo cuando todos están ocupados.

Después que se estaciona el vehículo, el usuario activa la App que en ese instante empieza la cuenta regresiva del tiempo comprado. La primera hora se toma completa -el costo rondaría los $14- y luego se fraccionaría cada 30 minutos, aunque este último punto es algo a determinar por el Municipio ya que la tecnología permite hacerlo en tiempos muchos más reducidos.

Por la calle andarán los inspectores municipales con un lector con el que scannean los dominios y que en tiempo real les permitirá determinar si el vehículo estacionado pagó o no por usar el espacio de estacionamiento público.

En el caso que corroboren que el lapso venció, y tras un breve lapso de tolerancia, podrán multar. Pero recién 5 horas después de vencido el plazo, y si el vehículo sigue en el lugar, podrán removerlo.

Los usuarios que no tengan smartphones o que no deseen bajar la App pueden comprar tiempo de estacionamiento en una serie de puntos de venta (kioscos) -la empresa promete que estarán cada 100 metros- dando su número de patente y se les entregará un ticket que comprueba el pago.

Es importante aclarar que no deberán regresar a dejarlo en al auto, como se realizaba con las tickeadoras ya que el sistema de los puntos de venta se vincula directamente con los lectores que poseen los inspectores. En el caso de ventas puntuales, la hora no se fraccionará (es decir, en los kioscos siempre se compra por hora).

Desde la firma, indicaron que aquellos que usen la App tendrán un saldo negativo (como funciona por ejemplo con la RedBus en el transporte urbano) de varias horas.

¿Qué pone la empresa?
Por la concesión de estos 5.000 espacios de estacionamiento MovyPark pagará un canon del 61% de lo recaudado al Municipio.

Se compromete a incorporar 8 grúas, un local de atención al cliente (que estará cerca de la plaza San Martín) y un centro de logística donde se trasladarán los vehículos removidos que tendrá casi 10.000m2 cubiertos y estará cerca del Quality, en la zona Sur, según detalló el ejecutivo. Estas inversiones superarán los $15 millones.

En total, estiman, se generarán 15 puestos de trabajo directos más los que se sumarán por parte de la Muni, ya que con el nuevo sistema esta planea ampliar su planta de inspectores.

La compañía, en tanto, ya se comprometió a un adelanto financiero del canon por $ 110 millones para el municipio. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.