¡Los descubrimos! Revelamos la camiseta que tienen puesta los economistas cordobeses

Que responden a intereses particulares, que no son independientes en sus opiniones, que tienen una visión sesgada de la realidad… todo ello se suele decir de los economistas. En esta nota te mostramos en exclusiva una investigación que determinó a quién responden verdaderamente estos profesionales. Dicho de manera coloquial: que “camiseta tienen puesta”.
 

Image description

Si estás leyendo con la expectativa que en las próximas líneas se devele una entramada red de poder que muestre los detalles que se tejen tras bambalinas y que ejerce una coerción sobre la opinión de los economistas, creo que te vas a llevar una sorpresa.

No es precisamente una de esas notas donde Pagni te tira el nombre hasta del mayordomo implicado en un hecho de corrupción, Alconada Mon te devela los datos precisos de la compra espuria de una empresa o Verbitsky ata cabos con monjes negros vernáculos.

“Los resultados obtenidos y los antecedentes presentados, sólo buscan ‘alimentar’ a aquellos deseosos de información, curiosos, amantes del fútbol como deporte, hinchas o simpatizantes de los principales equipos del país y de Córdoba en particular, siempre desde un principio de respeto por las preferencias individuales y la no violencia”, aclara el autor de la investigación Los Economistas de Córdoba se ponen la camiseta, Marcos Cohen Arazi.

Así es: te contaremos cuál es el club con el que más se identifican estos profesionales, y de acuerdo a los datos, más de un tercio prefieren a Talleres, mientras que la mitad de ese porcentaje opta por ponerse la camiseta de la “B”. El podio lo completan los economistas xeneizes.

Los primeros lugares son los siguientes:

  • Talleres 36%;
  • Belgrano 18%
  • Boca Juniors 16%
  • River Plate 13%
  • Independiente 8%
  • Instituto 4%

El 90% de los  casi 100 economistas que participaron de la encuesta dijo está interesado por el fútbol y tiene una preferencia definida; mientras que el 58% se define como hincha y 32% como simpatizante de un club. El 10% restante no está interesado en el fútbol o bien no se considera hincha o simpatizante.

“Para la muestra el universo de Economistas de Córdoba al conformado por aquellos quienes estudiaron Economía o Licenciados en Economía que dieron clases en Córdoba por un tiempo superior a los 4 años, independientemente de su lugar de nacimiento y su lugar de residencia actual. El relevamiento se realizó durante el segundo semestre de 2016”, comentó Cohen Arazi, también economista. En tanto, el 45% de la muestra corresponde a personas menores de 25 años, mientras que el 31% tiene entre 26 y 35 años y el 24% restante corresponde a mayores de 35. El 80% reside en Córdoba y el resto en otras provincias o países. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.