Los bodegueros entendieron el mensaje del gastronómico (“tomalo como más te guste”, invitan ahora)

Hace unas semanas un audio de Whatsapp generaba una interesantísima polémica dentro de la industria del vino. Allí, un empresario gastronómico se quejaba de que muchas bodegas le habían "escupido en la cara" a sus clientes históricos diciéndoles que el vino no se podía cortar con soda o hielo. Acusando el golpe, el Fondo Vitivinícola de Mendoza invita a la celebrar el Día Mundial del Malbec bajo el concepto "Tomalo como más te guste".

Image description

El audio se hizo viral y -si no lo escuchaste- vale la pena hacerlo aquí. Allí se escucha a un anónimo empresario de la gastronomía diciendo verdades durísimas a las bodegas: ".. 50 gerentes conchetos, recontrapelotudos... dejaron a la gente común fuera del mercado, hicieron que fuera vergonzante tomar un vino de mesa en (envase) Tetra".
 

Ese mensaje -que se viralizó rápidamente en la industria y llegó a los medios masivos- parece que caló hondo en el sector. En el marco de la octava edición del Día Mundial del Malbec y bajo el concepto “Con vino es mejor. Tomalo como más te guste”, la industria mira casi con arrepentimiento al mercado interno.

Atrás parecen haber quedado los años donde enólogos y sommeliers, auspiciados por bodegas, hablaban del "estrés" que sufría el vino si se lo descorchaba fuerte, mientras nos invitaban a descubrir aromas y sabores insólitos en un copón de US$ 100.

La campaña "Tomalo como más te guste" fue creada por el colectivo Bodegas de Argentina para la celebración de “La Semana del Malbec” que se celebrará del 16 al 22 de abril en Buenos Aires.

“Venimos trabajando fuertemente para instalar La Semana del Malbec y este año se realiza una acción diferente cuyo objetivo es generar impacto en la comunicación del vino, bebida que es parte de nuestras raíces, de nuestra cultura y tradición, que debe mantenerse vigente y presente en la mesa de todos los argentinos”, resume Walter Bressia, Enólogo y Presidente de Bodegas de Argentina.

Con el consumo de vino en retroceso y una cada vez más sólida industria de la cerveza, la pregunta del empresario gastronómico queda abierta: ¿estarán los productores de vino en condiciones de recuperar el centro de la mesa de los argentinos?

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.