Los ajustes salariales por primera vez superan la inflación prevista (¿un rebote en “V”, “U” o “pipa de Nike”?)

Como corresponde a un ministro de Economía, “Toto” Caputo ya ve una recuperación salarial en algunos sectores, mientras que otros economistas no imaginan qué vectores impulsarían una recuperación en “V” o siquiera “U” como vaticina el gobierno. Desde el sector privado, llega un interesante enfoque de Mercer.

Image description

Todo movimiento es relativo. Con la proyección de inflación a la baja, “por primera vez desde la pandemia los aumentos salariales proyectados por las empresas superan a la inflación prevista”, dice un informe de la consultora Mercer a partir de un relevamiento realizado entre 481 compañías con operaciones en el mercado argentino.

“El contexto local da un giro novedoso: debido a la fuerte baja en la expectativa de inflación para lo que resta de 2024, los aumentos proyectados por primera vez superan a la inflación proyectada para el mismo período. De hecho, la última vez que observamos esta situación fue durante la pandemia. No obstante, es importante tener presente que el nivel de inflación anual proyectado es alto (190%) y sigue siendo una amenaza importante para la erosión del poder adquisitivo de los salarios”, resume Mercedes Bernardi, gerente SR de Desarrollo de Nuevos Negocios de Mercer Argentina, Uruguay y Paraguay. 

En este contexto, la alternativa de otorgar 6 o más ajustes salariales al año sigue siendo la más prevalente, mientras que un 17% de las empresas traslada la inflación al 100% en sus ajustes. Por otra parte, un 14% de empresas informó que no cuentan con un presupuesto anual definido.

“Esto demuestra una vez más la necesidad de monitoreo constante y la capacidad de maniobra. La última palabra no está dicha y las organizaciones reconocen tener los presupuestos para lo que resta del año aún abiertos y en revisión”, agrega Bernardi.

Aunque el gobierno postula un rebote en “V” de la caída de actividad por el ajuste en el sector público y el frente monetario, el consenso de los economistas no ven que el consumo pueda ser un motor relevante y rápido este año, entre salarios formales atrasados e informales todavía peor.

Las exportaciones mejorarán en relación a 2023 por la mejor cosecha (sin sequía) y las inversiones seguramente demorarán en llegar, si es que el panorama sigue favorable (hay suficiente capacidad instalada y con la demanda en caída).

Descartada la “V” para muchos, los optimistas piensan en un “U”, con un valle prolongado hasta fin de año y mejoras en el último trimestre y camino a 2025.

Más creativos, otros postulan una recuperación en “pipa de Nike” con una recuperación lenta en el tiempo, quizás durante buena parte de 2025, lo que complicaría la ilusión del gobierno de “barrer” en las próximas legislativas.

Además de la recuperación salarial del sector formal a partir de la baja de inflación prevista, los optimistas podrían pensar en cierta recuperación del sector informal si se aprueba la reforma laboral que se trata junto a la Ley Bases.

Para Caputo también es clave el regreso del crédito y que los bancos “vuelvan a hacer de bancos”, impulsando tanto la financiación del consumo (casi inexistente hoy) y la de bienes muebles (automóviles) e inmuebles (hipotecarios).


El informe completo de Mercer, aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.