Los 10 beneficios de la Ley Pyme que tu empresa puede aprovechar desde hoy

Que tu contador o el responsable del área en tu empresa no se duerma. Registrándose online en esta específica página web de Afip podés sumarte a los beneficios que establece la Ley Pyme y que las habilita a un tratamiento normativo diferenciado de menor presión tributaria, más créditos, trámites más simples e incentivos fiscales a la inversión productiva.

Image description

¿Cuáles son los beneficios?
Alivio fiscal

  • Eliminación del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta.
  • Compensación del Impuesto a Créditos y Débitos bancarios como pago a cuenta de Ganancias. 100% para micro y pequeñas empresas, y 50% para medianas tramo Industriales.
  • Diferimiento del pago del IVA a 90 días.

Fomento a inversiones

  • Desgravación del Impuesto a las Ganancias, hasta el 10% de las inversiones realizadas.
  • Devolución de IVA de las inversiones a través de un Bono de crédito fiscal para el pago de impuestos.

Menos retenciones

  • Se elevaron los umbrales de retención de IVA, en 135%, y de percepción de Ganancias, en 400%.
  • Para las microempresas se otorgan certificados de no retención de IVA automáticos.

Más crédito

  • Se amplió el cupo prestable de la Línea de Créditos de Inversión Productiva del 14 al 15.5%. Un incremento que implicó $63.000 y a su vez amplió al 50% el acceso al financiamiento de corto plazo.
  • Además, a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), se lanzó la línea Primer Crédito PyME a una tasa variable de 16% máximo y con un plazo de hasta 7 años, para montos entre $500 mil y $5 millones.


Mejoras para exportadores

  • Extensión de 365 días a 5 años del plazo para el ingreso de divisas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.