Lo que viene después del Glifosato: llegan Fierce y Yanato (tecnología japonesa contra malezas resistentes)

Pasaron 20 años desde que Monsanto (hoy fusionada con Bayer) creó la Soja RR, una variedad resistente al Glifosato, un agroquímico que combatía las malezas sin dañar el cultivo principal. En este tiempo, la biología y la impericia humana hicieron su trabajo: malezas (como el Amaranthus) resistentes a estos productos. Desde Japón, una empresa con 400 años (sí, 4 siglos) de historia trae una nueva molécula en su cartera de productos. Ya tienen luz verde de Senasa.

Image description
Marcos Mares (Ingeniero Agrónomo) – Vicepresidente Summit Agro.
Image description
Image description

Hoy por hoy, en el campo argentino hay 17 especies de malezas resistentes a distintos herbicidas y según los números de Summit Agro, sólo en Córdoba y Santa Fe hay 13 millones de hectáreas con Amaranthus.

La vuelta de tuerca a este problema viene de Japón, desde la centenaria Sumitomo Corporation que desarrolló una nueva molécula cuya familia química (las isoxazolinas) llegan a los productores como Fierce (soja y maíz) y Yamato (trigo y cebada).

Porque la sola palabra "agroquímico" (y particularmente "Glifosato") generan escozor en ambientes no técnicos, desde Summit Argentina (la empresa local que introduce el desarrollo de Sumitomo), se esmeran en resaltar la prolijidad japonesa en la materia y el "excelente perfil toxicológico" de estos productos.

Lo cierto, es que los avances en productividad que logró el Glifosato (con Roundup como marca de Monsanto) fue tan disruptivo que muchos creyeron que ese era el fin del camino. "Pocos fueron los actores del agro que vaticinaron las complicaciones que derivarían de la simplificación del sistema agrícola en el manejo de malezas”, resume Marcos Mares, vicepresidente de Summit Agro.

“Sabiendo que el sistema facilitado de Soja RR (Roundup Ready) más Glifosato, como único modelo de manejo de malezas llegaría a su fin en el corto plazo dejando un panorama poco alentador, Summit Agro se hace presente en el campo argentino con una nueva familia química de herbicidas, las isoxazolinas. Esta tecnología brindará un nuevo modo de acción para rotar principios activos y así darle pelea a las malezas resistentes”, resume Mares.

Registrados y aprobados por el Senasa, los productos Fierce y Yanato "llegan justo a tiempo", según la gente de Summit Agro, aunque adelantan que serán muy moderados en la introducción de este producto al mercado, precisamente, como forma de no recorrer un camino similar en el desarrollo de malezas resistentes.

Aunque en Estados Unidos hay 12 millones de hectáreas que utilizan esta tecnología, Argentina es el primer país de la región en incorporarlas, de la mano de Summitagro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.