Lo que dejó Convenpack: reconocimiento facial y nuevos sistemas de envasado

La convención internacional de procesos, automatismo, robótica y packaging tiene por objetivo mostrar lo último en tecnología para envasado. Durante la segunda edición -que se llevó a cabo en Córdoba- sus organizadores dejaron en claro que “aplicar tecnología no es traer un enemigo a una planta de producción, que va a quitar un puesto de trabajo”. Las novedades de sector, en esta nota.

Image description
Image description
Image description

En las instalaciones del Holiday Inn, se desarrolló Convencpak 2018, un encuentro que presenta las últimas tecnologías aplicadas para el envasado de diversos productos.

“La segunda edición Convenpack se hace aquí porque Córdoba es un centro estratégico de producción nacional. Está presentada por compañías internacionales que muestran tecnología innovadora para la industria alimenticia, química, farmacéutica y bebidas”, explicó a InfoNegocios Martín Dechiara, gerente comercial de MDGroup Conosur (una empresa especialista en ingeniería e integraciones tecnológicas que respaldó la organización del evento).

Las empresas que estuvieron presentes son: Indumak, Acepack, Insack, Kuka.

Las novedades se enfocaron más en la tecnología que se aplica para modernizar los procesos (muchos de ellos todavía se hacen de forma manual) que en los diferentes tipos de envases.

Veamos un ejemplo:

“En la industria azucarera, hay equipos que envasan actualmente 5 paquetes de un kilo por minuto, mientras que los nuestros arman entre 50 y 60 por minuto. Nuestros equipos lo que hacen es aumentar la velocidad casi en un 1000%”, detalla Dechiara.

Siguiendo con este caso, también hay una tendencia que tiene que ver con un cambio de formato. El envase tipo almohada -que se ve en nuestro país- se está dejando de usar en mercados como Europa y Estado Unidos donde se está vendiendo con otra presentación: el formato doypack (como el de mayonesa).

Otra de las novedades de la convención fue la aplicación de reconocimiento facial en la línea de envasado. Se utiliza en sectores de riesgo para los empleados, con el objetivo de evitar que accedan a la zona.

Desde la organización de Convenpack insisten: “aplicar tecnología no es traer un enemigo a una planta de producción, que va a quitar un puesto de trabajo. La evolución de la tecnología ha llegado para quedarse y los complejos industriales que no apliquen tecnología lamentablemente se van a quedar en el tiempo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.