Llegó a Córdoba el proyecto 3-33: el consumo consciente sale del placard

Jésica Schetchel es diseñadora de indumentaria y mamá. Con afán de poner su hogar en orden y difundir la filosofía slow fashion -un movimiento que brega por el cuidado de los recursos naturales y de las personas en la industria de la moda-, lanza el “Proyecto 3-33”. ¿Te imaginás usar sólo 33 prendas durante 3 meses? Descubrí en esta nota cómo consumir de manera más consciente y responsable.

Image description

Dicen que solo usamos el 20% de lo que tenemos en el armario…

Por otro lado -y como ya te contamos acá – la industria textil genera muchos desperdicios, utiliza productos tóxicos y en muchas ocasiones produce en talleres clandestinos.

La tendencia del slow fashion -en contraposición al fast fashion- apunta a la moda sostenible. Su filosofía es el consumo responsable y el cuidado del medio ambiente y las personas que intervienen en el proceso de producción.

Jésica Schetchel, es mamá, diseñadora de indumentaria y docente en el Instituto Superior Mariano Moreno. Sigue la filosofía slow (y la difunde en su fan page Yo soy slow - y pronto en un sitio web).

Así llegó al “Proyecto 3-33”: “es un reto donde el desafío es armar un ropero útil o armario cápsula donde te quedás con 33 prendas para ser utilizadas durante 3 meses. Está compuesta por accesorios, prendas y calzado y tienen que ver con salir de tu casa, salir de noche o a hacer las compras”, explica Schetchel a InfoNegocios.

La selección no incluye ropa deportiva, pijamas ni ropa interior.

Y agrega: “es una oportunidad para conocernos y descubrir nuestro estilo. No hacer comprar compulsivas, disfrutar de lo que tenemos porque nos quedaríamos sólo con lo que nos gusta. Y también liberar nuestro tiempo que es super valioso”.

Camila Pereyra Zarandón y Romina Egea acompañan a Jésica en el proyecto que será difundido a través un de un video este sábado 11 de noviembre. Además, el 5 de diciembre a las 19:30 hs. en Holiday Inn lo presentarán en el marco del desfile de fin de año del Instituto Superior Mariano Moreno. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.