Llega TransferWise, la plataforma de envío de dinero internacional que promete "romper" el mercado (asociación con Nuby y Comafi)

Recibir dinero desde el exterior en Argentina es sinónimo de altos costos y comisiones extrañas. Pero eso está terminando, dicen desde TransferWise, la plataforma de transferencias de dinero simple, rápida y de bajo costo en Argentina. Ejemplos concretos y por qué el dinero -en este caso- no cruza fronteras.

Image description
Image description

Si bien el precio varía ligeramente según el lugar desde donde se envía dinero, TransferWise es, en promedio, entre cinco y diez veces más económico que enviar dinero con un banco, sostienen.

Por ejemplo, enviar dinero desde los EE. UU. cuesta una tarifa fija de USD 3 más 1,25 % del dinero convertido, lo que significa que recibís ARS 24.442,60 al enviar USD 1.000 (a un tipo de cambio de $25). Desde la Eurozona, cuesta 3 euros más 1 % del dinero convertido, lo que significa ARS 28.319,18 al enviar 1.000 euros.

La compañía permite transferencias de dinero hacia Argentina desde más de 60 países a través de su plataforma ingresando a la web desde el escritorio de la PC o un dispositivo móvil, además de sus aplicaciones iOS y Android.
 

Cuando utilizas TransferWise solo necesitas indicar cuánto dinero quieres enviar y hacia dónde. Luego, realizas un pago local a la compañía con una transferencia bancaria o una tarjeta. TransferWise convierte ese dinero a la tasa real y paga la transferencia usando las reservas locales de más de 50 monedas. De esta forma, el dinero nunca cruza fronteras y los usuarios se benefician a través de tasas bajas, explican.

TransferWise operará en Argentina en asociación con Nubi, la fintech vinculada a Banco Comafi.

"Estamos contentos de lanzar TransferWise para Argentina, acercando a las personas y las empresas la facilidad de transferir dinero al país de todo el mundo al tipo de cambio real", resume Kristo Käärmann, cofundador y CEO de TransferWise. "Se ha cobrado de más a las personas para que transfieran su dinero hacia y desde Argentina por demasiado tiempo y estamos trabajando para solucionar esto”.

“Nos sentimos honrados de haber sido elegidos por TransferWise para procesar sus transferencias en Argentina,” dijo Martin Borchardt, fundador y CEO de Nubi. “Nuestra misión en Nubi, es fomentar la inclusión financiera a través de la democratización de los servicios financieros. En conjunto con TransferWise, logramos hacer las transferencias internacionales accesibles a cualquiera, al más bajo costo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.