Liderar la comunicación interna de una multinacional: “No hay mejor manera que con una conversación congruente” (Mariana Torre de Holcim)

(Por Diana Lorenzatti) En su paso por la ciudad de Córdoba, Mariana Torre, head de Comunicaciones de Holcim a nivel global, dialogó con InfoNegocios y contó sobre los puntos claves en las estrategias de comunicación internas, con el objetivo de promover un mismo lenguaje que funcione en todos los países en los que la empresa opera. Además, la mirada sostenible de todos los proyectos y la importancia de generar políticas que acompañen la sustentabilidad.

Image description

Holcim, uno de los principales proveedores mundiales de cemento y agregado, presente en más de 70 países, se impone en el mercado constantemente por sus proyectos innovadores y en búsqueda de construir progreso para las personas y el planeta.

La empresa renovó su imagen hace un año y presentó un nuevo logo, reforzando el propósito y la visión de posicionarse como líderes mundiales de brindar soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción. 

Una de sus prioridades es aumentar la visibilidad a través de la comunicación y el posicionamiento, según explicó Mariana Torre, designada por la multinacional en 2022 como head de Comunicación Corporativa y de Asuntos Públicos para Latinoamérica.

Holcim opera en ocho países de Latam con negocio completo: cemento, concreto, agregados, soluciones y productos. El último país en sumarse y para cumplir con los planes de expansión fue Guatemala.

“Como primera ejecución, decidimos subir el nivel de los heads de Comunicación, todos reportan directamente al CEO y son un brazo estratégico del negocio, toman decisiones y asesoran para todos los productos. Tenemos pilares super claros y buscamos transmitir la historia a todos. Lo fundamental es la descarbonización de la industria”, contó Mariana Torre. 

La directora de Comunicación expresó la influencia que generan sobre los tomadores de decisiones para que prescriban el uso de los productos bajos en carbono. “Por otro lado, buscamos liderar la industria a través de la prensa, el engagement y el reconocimiento de terceros. Realizamos alianzas y conectamos con socios que reconozcan y den valor a todo lo que hacemos”, indicó. 

Para la empresa, un networking de comunicaciones a nivel global y regional es fundamental para compartir mejores prácticas y crear sinergias que generen impacto. La directora explicó que, para la comunicación interna, no pueden avanzar si no logran que sus colaboradores sean “embajadores” de la marca: “Buscamos educar a nuestra gente para que transmitan nuestros valores: desde un asado con su familia hasta una conversación con un cliente. Nuestra estrategia se enfoca en descarbonizar la industria, bien, entonces todos tienen que entender qué significa esto y por qué lo hacemos. En la comunicación interna tenemos un montón de retos. En Holcim hay personas con y sin mail (quienes están en plantas y producción), implementamos un “from table”, un responsable de comunicación interna por país y trabajamos en conjunto. Cada 15 días nos reunimos y los países plantean sus necesidades, que son diferentes entre sí, y planteamos estrategias en común”, indicó Torre.

Por otro lado, están en constantes capacitaciones, proponen programas de engagement, rrhh, inclusión, empoderamiento de líderes para con sus equipos. “No hay mejor manera de alinearse con el equipo que a través de un líder y con una conversación honesta y congruente”, sostuvo Torre.

La estrategia del grupo para acelerar el crecimiento ecológico y sostenible es algo planteado a nivel global y desde Holcim “tienen en claro” que hay que asegurar el negocio de esta manera.
“La descarbonización de la industria es a través de nuestras operaciones, lo estamos haciendo a través de energías renovables. Holcim Argentina tiene un acuerdo del 75% del uso de esta energía. Estamos abordando la movilidad sostenible a través del uso de coches eléctricos, de mixers, hormigón eléctrico, etc. Nuestros productos son bajos en carbono. Los dos últimos proyectos son: ECOplanet (cemento en bolsa que reduce más del 30% de emisiones de Co2) y ECOpact (hormigón bajo en concreto). Seguimos trabajando en alternativas de construcción que promuevan este tipo de productos para que se genere demanda. En Latinoamérica las políticas están un poco más retrasadas comparando a Europa pero es un tema que está en agenda”, refirió la head de Comunicación.  

Para cerrar Mariana Torre hizo hincapié en el profundo trabajo que realiza Holcim con asuntos públicos y para ser el “jugador clave” para la transición de una economía lineal a una circular. “Tenemos todo para acompañar tanto a Córdoba, como al país y al mundo en este funcionamiento. Hablamos de construir mejor, con menos recursos y que lo viejo se reutilice y se transforme en nuevo. Buscamos a nivel global ser amigables con el medioambiente”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.