"Las visitas únicas no son métricas de confianza para un artículo periodístico" (Aron Pilhofer y los desafíos de los medios)

"La tiranía del clic", así se define en muchas redacciones esa carrera por subir artículos que generen visitas a esa página, casi a cualquier precio: un celebrity, una chica con poca ropa, un título engañoso, una noticia inverificable. Por qué los medios deben correrse de esa carrera, en la mirada de un especialista en innovación periodística.

Image description

No importa lo relevante que sea una noticia, nunca vamos a poder competir en el terreno de las visitas únicas que proponen plataformas como Facebook, Google y tantos tanques más de internet.

El desafío, explica Aron Pilhofer, académico destacado en innovación periodística de la Universidad de Temple, es olvidarse de las métricas de visitas únicas y centrarse en la confianza, esa relación que un medio y un periodista construyen con sus lectores o audiencia.

A través del proyecto The Trust Project se proponen 37 indicadores de esta nueva métrica a tener en cuenta, desde incluir los documentos fuente de un artículo hasta sumar una mini-bio de su autor, entre muchos otros.

Consciente de los dramáticos cambios que sacuden a los medios, Pilhofer (que fue directivo de prestigiosos medios internacionales como The Guardian y The New York Times) propone a los medios sacar sus diarios o revistas en papel de la ecuación económica, incluso separarlos en otra unidad de negocio.

- ¿Cuándo dejarán de editarse los diarios tradicionales en papel? -le preguntamos

- No lo sé, pero tampoco me importa -dice Pilhofer-; todos sabemos que la publicidad en medios impresos está cayendo consistentemente a razón de dos dígitos por año, así que esto puede suceder en 5 o 15 años, no importa mucho. Sí digo que (los medios y grupos de medios) deben salir del papel rápido si no quieren morir en la olla que se calienta como el sapo del cuento. He oído a muchos editores decir que el diario impreso es un puente (de transición) hacia el futuro (digital), pero a esta altura de la historia más que un puente al futuro me parece un ancla al pasado.

La visita de Pilhofer se dio en el marco de los agasajos por el día del periodista donde Telecom realizó -por segundo año consecutivo- una jornada de Innovación, Tecnología y Periodismo 2018 en Buenos Aires; una propuesta de contenidos llegará este año también a Córdoba y Salta.

Paralelamente, acompañando los desafíos que la tecnología representa en la formación periodística, Telecom viene ejecutando desde hace 3 años un programa de capacitación para periodistas denominado Redacciones 4G, que ya recorrió más de 35 medios de todo el país y alcanzó 2.500 colegas con contenido de alto valor, generando conversaciones y debate sobre la transformación de los medios. También el programa llegó a más de 500 estudiantes entre facultades e instituciones de formación en periodismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.