Las ventas en la capital crecieron en julio casi el doble que en el interior de Córdoba (suba total en lo que va de 2017: 0,2%)

Son datos relevados por Federación de Comercio (Fedecom), que midió que en julio las ventas minoristas crecieron 0,9% en el interior contrastando con el 1,7% que mostró la Cámara de Comercio días atrás. La novedad es que lo que el rubro Alimentos y Bebidas fue uno de los que más creció, junto a materiales para la construcción. Para este último, en tanto, el Índice Construya registró un salto del 23% durante el mes pasado.

Image description

Una suba -que para el total provincial promedia el 1,3%, según Fedecom- puso al séptimo mes del año en la misma sintonía que los primeros cinco del año: es decir, con leves subas interanuales.

La excepción en ese período fue junio, donde la caída en ventas se sintió especialmente en Córdoba Ciudad debido al paro de 10 días de los choferes de UTA.

Pero los datos de Fedecom evidencian dos situaciones que no se venían dando desde fines de 2015: durante el mes pasado, y a diferencia de los anteriores, la mejora fue apenas un poco más pronunciada en la Capital que en el interior. "En efecto, de acuerdo con el relevamiento que realiza la Cámara de Comercio de Córdoba (asociada a Fedecom) las unidades vendidas en la ciudad de Córdoba registraron una suba de 1,6% respecto a igual mes del año anterior, en tanto que en el interior la suba fue de 0,9% interanual", señalaron desde la entidad.

El otro punto a destacar es que el rubro que más creció fue Alimentos y Bebidas, seguido por Farmacia y Materiales para la construcción.

De esta manera, en el período enero y julio de 2017 en comparación con el mismo del año anterior da un incremento del 0,18%, según la información publicada.

Donde no hubo cambios fue en el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que sigue dando caída en las ventas, La contracción interanual promedio en las ventas minoristas durante julio de todo el país fue del 1,6% y el acumulada anual registra una caída de casi el 3%.

Las ventas de materiales para la construcción crecieron 23%
El Índice Construya, que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes, mostró un crecimiento del 23,7% por encima de las registradas en julio de 2016, según se informó ayer.

Respecto de junio pasado, los volúmenes despachados en julio de 2017 registraron un aumento del 3,96% desestacionalizado. En tanto, en los primeros siete meses del año el Índice Construya acumuló un crecimiento de 8,2% en comparación con el mismo período del año anterior. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.