Las tecnológicas locales podrían sumar el cuádruple de trabajadores de Renault (pero el hambre se juntó con las ganas de comer)

Renault busca sumar 700 operarios”, titularon los diarios cordobeses hace algunas semanas. Es una buena noticia, pero otra mejor es la que se podría publicar si tuviéramos en la ciudad desarrolladores y programadores: las techies locales dicen que -de hallarlos- hoy podrían dar empleo a 2.900 personas (con salarios que arrancarían en los US$ 1.250 promedio). Un dato que deja en claro hacia dónde debe apuntar la política de empleo hoy.

Image description

Un incremento que rondaría el 25% de las plantillas de empleados que tienen hoy todas las tecnológicas de Córdoba es lo que se pierde por no tener los recursos humanos capacitados.

A eso número llegan en el Cluster Córdoba Technology con datos del primer trimestre de este año que serían mayores, teniendo en cuenta que el segundo fue mucho mejor en la cantidad de trabajo requerido.

“En caso de tener disponibles desarrolladores Java, desarrolladores mobile , analistas de testing, desarrolladores. Net, analistas funcionales, desarrolladores Python, desarrolladores PHP, líderes de proyectos, administradores de bases de datos, entre otros perfiles, las empresas cordobesas de software podrían emplear a casi 2.900 recursos adicionales”, sostiene Diego Casali, titular del Cluster en base a datos del Monitor TIC que elabora la entidad.

Ese número representa la cantidad de recursos que los empresarios cordobeses de software estiman que podrían emplear este año si pudieran conseguir esos perfiles en el mercado, pero, lamentablemente, dado que la escasez es profunda, no significa que se vayan a incorporar.

El movimiento de dinero que generarían esos 2.900 trabajadores que ganarían entre US$ 1.200 y 1.500 mensuales da cuenta que la falta de planificación en políticas de empleo hace que en la ciudad circulen unos $ 75 millones de pesos menos por mes. Casi $ 1.000 millones al año. Mucho ¿no? (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.