Las rutas inexistentes que volará Norwegian desde COR (promete una flota de 60 aviones en el país)

La aerolínea noruega de tarifas bajas firmó con el Ministerio de Transporte de la Nación la autorización para comenzar a operar 152 rutas -de las cuales 51 son completamente nuevas-. Para ello anunció una inversión de U$S 4.300 millones para los próximos 10 años a 15 años. ¿Querés saber a dónde podrás volar desde el Taravella? Lee esta nota.

Image description

El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich entregó a Bjorn Kjos, y al CEO de Norwegian Air Argentina, Ole Christian Melhus, el Certificado de Aeronavegabilidad Estándar (CESA) otorgado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Así se concretó el último paso para que Norwegian comience a volar en el país.

Estiman que iniciarán operaciones a mediados de febrero con el primer vuelo proveniente de Londres que aterrizará en Ezeiza.

La compañía aérea proyecta una inversión en los próximos 10 años de U$S 4.300 millones para volar unos 60 aviones de los siguientes modelos:

  • Boeing 787-8/9 Dreamliner
  • Boeing 787-800 WSFP
  • Boeing 737 MAX  8
  • Airbus 321 NEO LR

Entre las rutas otorgadas por el gobierno nacional, a través la resolución 1288-E/2017, se destacan 51 rutas que son completamente nuevas.

Los destinos a los que se podrá llegar desde Córdoba son:

Rutas de Cabotaje:

  • San Luis (nuevo)
  • San Juan (nuevo)
  • Santa Fe
  • Tucumán
  • Jujuy
  • Posadas
  • Resistencia
  • Ushuaia

Rutas internacionales:

  • Barcelona (nuevo)
  • Cancún (nuevo)
  • Fort de France (nuevo)
  • La Habana (nuevo)
  • Pointe-à-Pitre (nuevo)
  • Punta Cana (nuevo)
  • Salvador Bahía

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.