Las prendas orgánicas, una alternativa sustentable en la industria textil

(Por JR) Stay True es la primera marca en fabricar prendas de algodón 100% biodinámico certificado y la comunidad originaria QOM de Chaco es la encargada de colaborar con la producción de la materia prima.

Image description
Image description
Image description
Image description

¿Qué es el algodón biodinámico? Es un cultivo que se genera a través de los principios de la agricultura biodinámica, regenerando el suelo, sin aplicar pesticidas y usando semillas nativas no intervenidas por el hombre.

Martín Alonso fue quien creó hace unos años Stay True, y se convirtió en el primer y único argentino en confeccionar prendas de algodón biodinámico. Desde entonces trabaja con 8 familias de la comunidad QOM de Chaco para producir algodón biodinámico y sustentable, que luego es trasladado a Buenos Aires, donde se fabrican los productos que -en una siguiente etapa- son comercializados.

Stay True se encarga de confeccionar remeras de algodón y estampados orgánicos, gorras y bolsas ecológicas que se presentan en un packaging sustentable con una carta personalizada de agradecimiento por la compra. Además, se incluye un dibujo original realizado por niños de los 30 comedores de Buenos Aires con los que la empresa colabora mediante la donación de alimentos orgánicos.

Las remeras tienen un costo de $649, las gorras $459 y las bolsas $160, y se pueden conseguir a través de la tienda online de la web y en los locales de Camaron Brujo.

Un dato interesante: la marca se encuentra certificada como B Corp y además cuenta con certificación biodinámica Demeter y certificado de Comercio Justo Fair Trade TSA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.