Las mujeres ganan menos que los hombres, ¿V o F? Verdadero (en sueldo) y Falso (por horas no)

Unos de los aportes de Idesa es alumbrar zonas de las estadísticas que muchas veces quedan a oscuras. Por ejemplo, decir simplemente que las mujeres cobran menos que los hombres es cierto medido en salario promedio, pero es falso si se toma la hora trabajada. Detalles para abordar este tema con más propiedad.

Image description

Un reciente estudio del Ministerio de Trabajo titulado “Las Mujeres en el Mundo del Trabajo” echa luz sobre algunos otros aspectos salientes del trabajo femenino. Según esta fuente, entre los trabajadores asalariados formales en la Argentina se observa que:

  • Los varones tienen un salario promedio de $17 mil mensuales mientras que las mujeres de $13,5 mil, o sea, un 21% menor.
  • Los varones trabajan 42 horas semanales en promedio mientras que las mujeres lo hacen 32 horas semanales.
  • Esto implica que en términos de salario horario, los varones obtienen $101 por hora mientras que las mujeres $104 por hora, o sea, un 3% mayor.

Estos datos muestran que los varones obtienen mayores remuneraciones totales que las mujeres porque tienen una mayor dedicación al trabajo remunerado. Sin embargo, cuando se mide en términos de horas, las mujeres tienen un salario horario mayor. Resulta muy sugerente que en el mercado informal, donde las relaciones laborales no están reguladas, también se observe el mismo fenómeno. Las mujeres tienen mayor salario horario que los varones, pero como trabajan menos horas la remuneración total termina siendo inferior.

En el estudio también se señala que el 90% de las mujeres realiza tareas domésticas no remuneradas y a ello dedican más de 6 horas diarias. Entre los varones, apenas un 60% realiza tareas doméstica no remuneradas y lo hacen por un lapso de 3 horas diarias.

Semejante desproporción en la asignación de tareas domésticas incide en las posibilidades de dedicarse al trabajo remunerado. Que en la mayoría de los hogares se tome como natural que las mujeres sean las responsables principales de las tareas domésticas, especialmente del cuidado de niños y ancianos, condiciona su inserción laboral. Esto se refleja en una menor proporción de mujeres con trabajo remunerado (entre los mayores de 15 años, el 72% de los varones trabaja mientras sólo el 48% de las mujeres lo hace) y las que se insertan lo hacen con una dedicación horaria sustancialmente menor.

Estas evidencias sugieren que la discriminación no se origina en el mercado de trabajo sino en la organización familiar. Asignar la mayor parte de las responsabilidades domésticas y el cuidado de los hijos a las mujeres condiciona sus posibilidades de inserción y progreso laboral. Aunque cambios en las regulaciones laborales atenuando los tratamientos diferentes por género pueden ayudar, la equidad de género depende de un cambio cultural. La clave es lograr que en la organización de las familias haya una distribución más equilibrada de las responsabilidades domésticas y que en los ámbitos de trabajo se asuma que los varones también tienen obligaciones en el hogar.

Fuente: Idesa - Informe aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.