Las mujeres ganan menos que los hombres, ¿V o F? Verdadero (en sueldo) y Falso (por horas no)

Unos de los aportes de Idesa es alumbrar zonas de las estadísticas que muchas veces quedan a oscuras. Por ejemplo, decir simplemente que las mujeres cobran menos que los hombres es cierto medido en salario promedio, pero es falso si se toma la hora trabajada. Detalles para abordar este tema con más propiedad.

Image description

Un reciente estudio del Ministerio de Trabajo titulado “Las Mujeres en el Mundo del Trabajo” echa luz sobre algunos otros aspectos salientes del trabajo femenino. Según esta fuente, entre los trabajadores asalariados formales en la Argentina se observa que:

  • Los varones tienen un salario promedio de $17 mil mensuales mientras que las mujeres de $13,5 mil, o sea, un 21% menor.
  • Los varones trabajan 42 horas semanales en promedio mientras que las mujeres lo hacen 32 horas semanales.
  • Esto implica que en términos de salario horario, los varones obtienen $101 por hora mientras que las mujeres $104 por hora, o sea, un 3% mayor.

Estos datos muestran que los varones obtienen mayores remuneraciones totales que las mujeres porque tienen una mayor dedicación al trabajo remunerado. Sin embargo, cuando se mide en términos de horas, las mujeres tienen un salario horario mayor. Resulta muy sugerente que en el mercado informal, donde las relaciones laborales no están reguladas, también se observe el mismo fenómeno. Las mujeres tienen mayor salario horario que los varones, pero como trabajan menos horas la remuneración total termina siendo inferior.

En el estudio también se señala que el 90% de las mujeres realiza tareas domésticas no remuneradas y a ello dedican más de 6 horas diarias. Entre los varones, apenas un 60% realiza tareas doméstica no remuneradas y lo hacen por un lapso de 3 horas diarias.

Semejante desproporción en la asignación de tareas domésticas incide en las posibilidades de dedicarse al trabajo remunerado. Que en la mayoría de los hogares se tome como natural que las mujeres sean las responsables principales de las tareas domésticas, especialmente del cuidado de niños y ancianos, condiciona su inserción laboral. Esto se refleja en una menor proporción de mujeres con trabajo remunerado (entre los mayores de 15 años, el 72% de los varones trabaja mientras sólo el 48% de las mujeres lo hace) y las que se insertan lo hacen con una dedicación horaria sustancialmente menor.

Estas evidencias sugieren que la discriminación no se origina en el mercado de trabajo sino en la organización familiar. Asignar la mayor parte de las responsabilidades domésticas y el cuidado de los hijos a las mujeres condiciona sus posibilidades de inserción y progreso laboral. Aunque cambios en las regulaciones laborales atenuando los tratamientos diferentes por género pueden ayudar, la equidad de género depende de un cambio cultural. La clave es lograr que en la organización de las familias haya una distribución más equilibrada de las responsabilidades domésticas y que en los ámbitos de trabajo se asuma que los varones también tienen obligaciones en el hogar.

Fuente: Idesa - Informe aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.