Las 7 marcas que acompañan al MuseoBar de la Mona Jiménez (y las claves de 10 días “a lleno completo”)

(Por Soledad Huespe) Si hay algo que no sucedió con el MuseoBar del “Mandamás” es pasar desapercibido. Durante varios días posteriores a su inauguración se habló (y se polemizó también) en medios y en la calle. Punto para las marcas que lo acompañan: están en el lugar justo. Pero, ¿cuáles son y cómo juegan? 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“La mayoría son acuerdos con intercambio de prestaciones. No siempre es plata. Hay muchas que son para los clientes directamente”, comienza Freddy Morozovsky, uno de los socios en el nuevo templo del cuartetero.

Quilmes, Pepsi y 1882 (de Porta), son las bebidas que tienen exclusividad en la categoría. 
Además se suma Bancor con descuentos a los clientes del 30% pagando con sus medios y, para quienes compren tickets para el BumBum, la posibilidad de pagarlo en cuotas.

Otra que se suma es Simplot, la marca de papas, pone productos para los eventos y descuentos. 

Mercado Norte es otra de las marcas que acompañan: “A través de Mercado Norte hicimos una asociación para potenciar productores de Córdoba, de cercanía. Ya que la Mona es un icono cordobés, queremos que los proveedores sean la mayoría locales: salames de Colonia Caroya, Oncativo, quesos cordobeses, etc.  Así como el dream team de cocineros de Córdoba: la familia Zuzulich y Julio Figueroa”, explica Morozovsky.

La última es un transporte: Expreso Lancioni.

_ ¿Cuál es el arreglo con el Expreso Lancioni?, - le consultamos.
_ Es una familia de Oliva que nos gustó la sinergia que se puede hacer y el vínculo para mover todo lo que hace falta para el MuseoBar y los BumBum. 

10 días a lleno completo
La primera semana “y pico” fue un exitazo. “Todos los días teníamos cola en la puerta”, relata Freddy. Tan es así que tuvieron que modificar el sistema de ingreso y reservas. 

“En el restobar, a partir del lunes 19 el ingreso es por orden de llegada en todos los tramos horarios. Hasta que finalicen las reservas realizadas con antelación, las mismas tendrán prioridad en el ingreso”, enuncian desde el sitio oficial. Mientras que para las Cenas Show, el derecho de espectáculo de todas las personas de la mesa, se deberá abonar con antelación con tarjeta o en efectivo (en el lugar).

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.