Las 20 mejores empresas para trabajar en Argentina, según Love Mondays (te invitamos a calificar tu empresa)

Así como TrivAdvisor permite a viajeros puntuar los lugares que visitan, Love Mondays incentiva la valoración de las empresas por parte de sus empleados. De esta manera, la plataforma recopila información que, en este caso, usa para armar un ranking de las 20 mejores compañías para trabajar en el país. Dato: en el top five se ubican empresas nacionales. En esta nota, detalles y novedades que contó Dave Curren (cofundador) a InfoNegocios.

Image description

Para hacer el ranking, Love Mondays tuvo en cuenta las evaluaciones que los usuarios de la plataforma hicieron entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de enero de 2018, y consideró las empresas que tenían un mínimo de 25 valoraciones.

Así obtuvo una lista de 70 empresas y de este número las 20 “más amadas por sus empleados” según la satisfacción general de los mismos, que se midió con una escala del 1 al 5 (donde 1 representa poca satisfacción y el 5 una satisfacción completa). El criterio general, contiene a su vez subcriterios como: remuneración, oportunidad o calidad de vida.

“El ranking es totalmente orgánico porque es el usuario que viene de afuera quien evalúa la empresa” aclaró Dave Curran, cofundador y COO en un encuentro con este medio.

Dave comentó que La Serenísima, por ejemplo, se destacó por el buen clima laboral y el trabajo en equipo, y Banco Provincia por los salarios y beneficios.

La lista completa incluyó empresas de diferentes sectores: bienes de consumo, tecnología y telecomunicaciones, agronegocios, comidas y bebidas, servicios financieros, automotriz, logística, seguros y energía.


Nueva función: evaluación de entrevista laboral
Además del lanzamiento del ranking, Curren habló de la nueva función de la plataforma que permitirá a los usuarios contar cómo fue su experiencia en la entrevista laboral, más allá de que haya queda o no en el puesto.  El profesional deberá completar algunos campos como:

-    ¿Cómo fue la entrevista?
-    ¿Para qué puesto estaba aplicando?
-    Nivel de dificultad

Y tendrá la posibilidad de dejar una reseña sobre su experiencia.
“Esto permite a otros profesionales prepararse para la entrevista de una determinada empresa” comenta el cofundador de Love Mondays.

El espíritu de Love Mondays es dar para recibir. Por eso, los usuarios que plasman sus evaluaciones sobre empresas para las que trabajan tiene acceso a mucha información. Por ejemplo, la plataforma permite comparar los sueldos de un mismo puesto en diferentes compañías.

Así te invita a calificar tu empresa ¿te sumás aquí?

Algunos números
Desde su desembarco en el país la plataforma ha sumado:
- 15.000 reviews
- 50.000 datos sobre salarios
- 12.000 empresas evaluadas

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.