La verdad sobre los cheques rebotados de Cotreco (¿alguien se ligó un reto en el Nación?)

En los últimos días en el mundillo financiero llamó la atención que una de las concesionarias del servicio de recolección de basura haya tenido una seguidilla de cheques “rebotados”, y todos de una misma entidad. La suma llegaba a los 7 ceros, lo que alarmó a varios. ¿La razón? La explican desde la propia empresa, poniendo paños fríos. Mirá.

Image description
La empresa pagó casi el 40% de los valores devueltos.
Image description
La firma ha pagado las multas que corresponden.

“Sí, es cierto. Teníamos varios cheques del Banco Nación, una entidad con la teníamos un convenio particular. Por alguna razón una joven gerente lo dio de baja (al acuerdo de descubierto) y nosotros lo advertimos cuando se dio el primer caso. Como verás en el sitio del Central ya hemos pagado las multas y estamos saliendo a buscar los valores para reemplazarlos”, explicó Horacio Busso ante la consulta de este medio.

Sucede que hasta ayer, la firma tenía casi $ 30 millones en cheques devueltos y como bien señala el empresario, todos con el Nación. Si bien la cifra es importante, cabe recordar que la firma tiene contratos millonarios con varios municipios, incluidos los dos más importantes de Córdoba: la Capital y Río Cuarto.

“Te agradezco que me hayas llamado -dijo Busso- porque de esta manera se aclara todo. No hay nada raro, más que la actitud de esta persona. Pero ya estamos haciendo lo que corresponde e incluso desde la entidad nos pidieron disculpas, hace 21 años que éramos clientes”, dijo. La empresa ya pagó casi el 40% de los valores rebotados.

El tiempo verbal que usó el titular de la firma indica que la decisión del Nación le hizo perder un cliente que factura más de $ 100 millones al mes. ¿Alguien habrá recibido un reto en el Nación? Lo cierto es que Cotrecto trabaja además con ocho entidades bancarias, con las cuales no han tenido inconvenientes. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.