La UIC le guiña el ojo a Llaryora (y le pide a Milei que no paralice la obra pública)

(Por SH) En la apertura del 16º Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Luis Macario, presidente de la entidad, ofreció un discurso donde destacó la importancia de la articulación público-privada para el desarrollo industrial de la provincia, enviando un claro mensaje tanto al gobernador Martín Llaryora como al presidente Javier Milei.

Image description

Sin demasiada euforia por parte del auditorio, ni tampoco desaprobación, Macario subrayó la colaboración que la UIC mantiene con el gobierno provincial, destacando el papel clave de las Agencias de Competitividad, ProCórdoba e Innovar y Emprender. “Queremos seguir manteniendo la fórmula de trabajo conjunto que nos ha distinguido y permitido tener un diferencial en muchos ámbitos”, afirmó, resaltando la buena relación con la gestión de Martín Llaryora y el compromiso de la UIC en acompañar iniciativas que impulsen el desarrollo industrial de Córdoba.

En ese contexto, Macario reiteró que la UIC no busca “privilegios ni prebendas”, sino colaborar activamente en programas que promuevan el crecimiento. Además, llamó a los empresarios presentes a acercarse a las agencias públicas para aprovechar oportunidades que ayuden a las empresas a “evolucionar y crecer”.

Advertencia a Milei: la obra pública es esencial
Por otro lado, el discurso de Macario incluyó una crítica velada a la postura de Javier Milei. “No compartimos la paralización total de las obras públicas. Lo que, en todo caso, hay que eliminar es la corrupción”, enfatizó. La obra pública, explicó, es vital para la infraestructura que sostiene la competitividad industrial y agrícola del país.

Macario pidió una visión equilibrada, señalando que la inversión en infraestructura pública es un pilar para mejorar la productividad y atraer inversiones. La falta de rutas, puentes y puertos adecuados encarece los costos y frena el desarrollo económico.

La esperanza como motor de cambio
En un tono más optimista, Macario apeló a la “esperanza” como motor de transformación en medio de un contexto económico adverso. Señaló que, a pesar de la alarmante pobreza que afecta a más del 50% de la población, los industriales no deben limitarse a quejarse, sino proponer soluciones. “La salida es el crecimiento”, insistió, pero subrayó que este solo se logrará liberando el potencial del sector privado.

Con un claro guiño a los sectores políticos, Macario dejó en claro que la UIC busca “diálogo permanente y constante” con el Estado, esperando que las decisiones se tomen en conjunto con los empresarios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.