La soja roza los US$ 400 por el avance de las inundaciones: ¿qué puede pasar en Córdoba?

Las zonas hiperproductivas anegadas en nuestro país; las protestas de camioneros en Brasil y la estimación de menor producción en Estados Unidos elevaron el precio de la oleaginosa, que subió más de 10% en una semana. Desde la Bolsa de Cereales explican qué impacto tendrá en nuestra provincia.

Image description
Por las inundaciones subió el precio de la soja en los últimos días.

El informe de días pasados del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) reportando recortes en los stocks finales de ese país puso una tendencia alcista al precio del "yuyito".

A ese panorama se sumaron otros ingredientes de incertidumbre en Brasil (protesta de transportistas del Mato Groso) y Argentina (inundaciones), países que producen más de la mitad de esa oleaginosa a nivel global.

Conclusión: en una semana el precio subió US$ 38 en Chicago (llegó a venderse a US$397 ayer).

"El mercado está cotizando una prima de riesgo por lo que está sucediendo en estos países, aunque es temprano para decir qué puede pasar con el precio porque lo de Brasil puede resolverse rápidamente y en nuestro país hay que ver qué sucede con el rendimiento. Si bien la demanda es dinámica, aún no alcanza al importante crecimiento que tuvo la oferta en los últimos años", explica cauteloso Gonzalo Augusto, economista de la Bolsa de Cereales.

Las pérdidas en algunas localidades de nuestra provincia son totales pero en otras (que no vienen teniendo el problema de napas altas o anegamientos) la mayor humedad puede disparar los rindes. Pese a la inclemencias del tiempo, el neteo puede ser favorable para Córdoba.

"Hoy el 80% de los cultivos de Córdoba está entre 'bueno' y 'muy bueno'", acota Lucas Cerino, ingeniero agrónomo de esa entidad.

No obstante, admite que los vaivenes climáticos han impactado: "teníamos campos que en la segunda quincena de diciembre sufrían de estrés hídrico y en 10 días allí llovieron más de 250 milímetros". Los departamentos San Justo (noroeste) y Marcós Juárez y Unión (sudeste) son los más afectados.

En 2016 la producción argentina de la oleaginosa fue de 56,5 millones de toneladas y un año antes había alcanzado el récord de 60 millones.

Para este año es difícil de saber (los pronósticos van desde los 50 a los 59 millones) y estas son las semanas donde se definirán los rindes.

Pero en algo coinciden todos: la suba del precio jamás se dará a niveles que hagan llegar el valor de la soja a los más de US$ 600 de hace más de una década. "Eso ya pasó", subrayan. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.