La rusa Kaspersky llega de la mano de la cordobesa Cedi (cómo poner una “alarma” en tus plataformas digitales)

Si pensás “a mí no me va a pasar”, estás equivocado según los expertos en ciberseguridad. Ayer Kaspersky, una compañía rusa con 20 años de trayectoria en seguridad cibernética y Cedi, una firma cordobesa que ofrece soluciones tecnológicas para empresas, “delataron” los dos ciberdelitos más comunes en la actualidad.

Image description

Kaspersky nació en el país que se celebrará la Copa Mundial este año, Rusia. Es especialista en seguridad cibernética y tiene 20 años de trayectoria en el mercado. Hace 10 años desembarcó en el país e instaló oficinas en Buenos Aires.

Ahora llega a Córdoba de la mano de Cedi para expandir sus soluciones en Córdoba y el interior del país.

La firma cordobesa -con más de 30 años de antigüedad- ofrece soluciones tecnológicas para empresas. Cuenta con presencia en todo el país y 110 empleados. Entre las 15 marcas con las que trabaja se encuentran: Microsoft, Dell Emc, VMware, Citrix, Veeam, Quest e Imperva. “Hemos elegido a Kaspersky porque es un líder en proyectos de seguridad y una marca muy reconocida a nivel mundial”, manifestó Jorge Baghini, presidente de Cedi.

“Hoy en día es muy importante tener conciencia de que los ataques están. Esto de `a mí no me va a pasar’, no es real y hay que estar preparado desde diferentes puntos. Cada vez más el ‘ciberatacante está en busca de dinero o de datos”, explicó Andrea Fernandez, General Manager South Latin America a InfoNegocios.

¿Cuáles son los ciberataques más comunes? Preguntamos.

Ransomware: un tipo de virus que restringe el acceso a la información (como el WannaCry que afectó el año pasado a Telefónica, entre otras compañías).  “Sigue siendo una de las amenazas más importantes” explican desde Kaspersky.

Mineros: es un nuevo tipo de amenaza (troyano) que utiliza la infraestructura de la empresa (los recursos de los ordenadores) para generar nuevas criptomonedas.

Ante las ciberamenazas Kaspersky ofrece soluciones para: fraude bancario, infraestructuras médicas y datos clínicos, entidades gubernamentales, e infraestructuras críticas. “No solo estamos hablando de antivirus sino de seguridad en su totalidad, la posibilidad de hacer análisis de incidente, de tomar cursos que tengan que ver con análisis forense proteger storage”, comenta Fernández.

Además, desde la empresa hacen hincapié en la capacitación de los empleados que no están vinculados a la tecnología para evitar los virus que se pueden filtrar a través de un correo electrónico, por ejemplo. Porque “prevenir, es mejor que curar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.