La Quinta presentó el nuevo alfajor “La Mona”: 1.000.000 de unidades para empezar en Córdoba (proyección de estar en todo el país)

(Por Marilina Brussino) Estuvimos en el lanzamiento y hablamos con Luciano Livetti, CEO Alfajores La Quinta sobre los detalles de este nuevo producto que -seguro- se convertirá en el “souvenir” para muchos turistas.

Image description

El alfajor de La Mona es de masa de chocolate, con dulce de leche y bañado en chocolate. Ya se vende en los 25 locales que La Quinta tiene en la provincia en los principales destinos turísticos, en el Museo de La Mona y en las cadenas de supermercados cordobeses. De a poco estará en los kioscos de la ciudad de Córdoba y su costo no supera los $ 700 pesos por unidad.

“La idea de este feat La Mona - La Quinta la venimos trabajando hace mucho tiempo desde el sentido cordobés, pensando en que las empresas de Córdoba y los referentes nuestros pueden generar cosas lindas; me pasa que cuando salgo afuera de la provincia, me dicen, los cordobeses tienen todo y yo realmente creo que es así, entonces decidimos hacer alianzas y generar este producto nuevo con mucho estilo cordobés, lo conversamos bastante, gustó la idea y acá estamos presentándolo” señala Luciano Livetti, dueño de La Quinta.

Aunque presentaron un solo sabor, la empresa tiene planes de ir sumando más variedades a la línea de La Mona.

Sobre la elección del sabor de este lanzamiento, Livetti explica: “fue una sugerencia nuestra, conociendo el mercado en detalle. El alfajor cordobés tiene en sí una masa con más sabor a vainilla, bañada en almíbar, lo típico que hacemos es eso, pero con este alfajor vamos a lo masivo. La Mona lo probó por supuesto, le encantó y lo aprobó. Te cuento que a la Mona le gusta mucho el alfajor de pera nuestro, pero este le gustó muchísimo”.

Sobre el branding para el alfajor de La Mona trabajaron mucho en equipo La Quinta y Universo Jiménez, tanto en el diseño, el packaging como en todo los referido al lanzamiento. Lanzaron con 1.000.000 de unidades, pero a medida que el mercado vaya generando sus pedidos, se irá produciendo más stock ya que es un producto perecedero de 120 días, que se prevé distribuir primero en la provincia y luego a nivel nacional.

“Para este alfajor, la fábrica incorporó una línea de producción nueva y específica, ya que cuenta con una masa diferente a la que hacemos y nos caracterizamos; de acá a 8 meses queremos estar en otras provincias. Es algo que tiene una identidad propia en sí misma, si hablas de Córdoba hablas de alfajor y si hablas de La Mona hablas de Córdoba, así que tiene una conjunción interesantísima para convertirse en un souvenir. Es un alfajor de dulce de leche y chocolate de 50 gramos y materia prima cordobesa”, resume Luciano.

Sobre el proceso de producción, a este alfajor, lo fueron probando en diferentes momentos del año en época estudiantil en Carlos Paz en las visitas a la planta, por donde pasan más de 90.000 chicos por año, así que lo dieron como degustación y fue una elección muy grande en ese rango de compradores, de chicos de primaria.

“En el mercado de Buenos Aires queremos que llegue no como un alfajor más, sino de una manera diferente, como lo es: el alfajor de La Mona. Vamos a estar en todos los eventos de la Mona del año, haciendo mucho énfasis en los supermercados, con degustaciones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.