La pauta publicitaria del gobierno nacional dejó en Córdoba $ 80 millones en 2018 (24 para Cadena 3, 12 para La Voz)

El análisis de la inversión publicitaria en medios del gobierno nacional deja muchas conclusiones interesantes. Córdoba recibe casi lo mismo que Mendoza, aunque aquí vive el doble de gente. Radiodifusora del Centro SA (Cadena 3) se llevó $ 24 millones y La Voz del Interior otros 12. Perlitas de un trabajo exclusivo de InfoNegocios en base a datos oficiales.

Image description

Casi $ 1.900 millones gastó en medios el gobierno nacional durante 2018, de los cuales más de 78% quedó en medios de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires y solo 4,25% llegó a los de la provincia de Córdoba.

De los $ 80 millones que -en el análisis de InfoNegocios- fueron contratados para medios de Córdoba, La Voz del Interior se quedó con más de 13, contando el diario en papel y el sitio web; posiblemente las compras que figuran como Vía País en Córdoba (otros $ 3 millones) correspondan también al grupo de medios vía el exdiario Día a Día (ahora integrado a Vía País).

Canal 12 y Canal 8 (ahora Telefé Córdoba) tuvieron una inversión de unos $ 12 millones cada uno.

Cadena 3, cuando se observa el desagregado por proveedores y se suman todas sus vertientes, supera los $ 24 millones, a razón de $ 2 millones por mes del año.

Medio Avisos Monto en Pesos Participación
Córdoba 1127 $ 80,184,651.36 4.25%
LA VOZ DEL INTERIOR 54 $ 12,598,688.40 0.67%
CANAL 12 CORDOBA 33 $ 12,188,507.50 0.65%
CANAL 8 CORDOBA 40 $ 11,607,208.71 0.62%
CADENA 3 ARGENTINA PLAZA CORDOBA / LV 3 AM 700 47 $ 6,931,650.58 0.37%
CANAL 10 31 $ 6,399,840.40 0.34%
WWW.VIAPAIS.COM 1 $ 3,120,000.00 0.17%
CANAL 13 27 $ 2,512,271.24 0.13%
CBA24N 5 $ 2,217,072.00 0.12%
AM 810 RADIO MITRE 40 $ 2,000,777.66 0.11%
SEXTUPLES 32 $ 1,759,137.50 0.09%

Mirada nacional

La desproporcionada inversión en medios con cabecera en Buenos Aires (CABA y esa provincia se llevan casi 80% de la inversión), muestra a los principales medios del Grupo Clarin con casi $ 300 millones de pauta, sumando Clarín, Canal 13, TN y Mitre).

América TV también recibe una importante pauta, aunque los datos oficiales la contabilizan principalmente en canje por impuestos adeudados, una modalidad que también incluye a Canal 10 de Córdoba y otros medios de los SRT.

Aunque siempre se señala que al gobierno le interesan más las redes sociales que los medios tradicionales, las inversiones informadas en Google ($ 43 millones), Facebook ($ 30 millones) y YouTube ($ 23 millones) no están entre los 10 primeros lugares. Para el cálculo de estos datos se consolidan datos combinando razón social del proveedor y nombre comercial (las fuentes de datos no son todo lo claras que podrían ser).

Proveedor / Razón Social Avisos Inversión en Pesos Participación
ARTE RADIOTELEVISIVO ARGENTINO S.A. 297 $ 167,395,196.49 8.88%
TELEVISION FEDERAL S.A. 277 $ 131,698,707.47 6.99%
AMERICA TV S.A. 134 $ 108,880,193.87 5.77%
SENTIDOS S.A. 471 $ 80,628,623.90 4.28%
S.A. LA Nación 191 $ 72,896,083.28 3.87%
ARTE GRAFICO EDITORIAL ARG. SA 140 $ 68,365,286.76 3.63%
RADIO MITRE S.A. 311 $ 58,513,321.19 3.10%
TELEARTE S.A. 50 $ 53,526,917.50 2.84%
SUPERCANAL S.A. 105 $ 47,879,614.40 2.54%
GOOGLE ARGENTINA S.R.L. 124 $ 43,664,302.48 2.32%
MEDIABIT S.A. 128 $ 40,657,642.64 2.16%
IGNIS M&C SA 144 $ 34,245,457.15 1.82%
IMPREBA S.A. 234 $ 33,631,781.94 1.78%
THX MEDIOS S A 34 $ 31,640,468.76 1.68%
EDITORIAL PERFIL S.A. 98 $ 30,063,185.12 1.59%
RADIODIFUSORA DEL CENTRO S.A. 314 $ 24,380,133.61 1.29%
RADIO Y TELEVISION ARGENT. SE 512 $ 21,347,622.36 1.13%
COM.EDITORIAL GRAFICA ARG.S.A. 157 $ 21,099,882.50 1.12%
TELEVISION LITORAL S.A. 138 $ 20,430,718.84 1.08%
EDITORIAL LA PAGINA S.A. 224 $ 19,798,866.07 1.05%

Cómo leer el informe (pestañas del documento) - Link al informe

Por tipo de medios: muestra el discriminado según el tipo de medio: TV, Gráfica, Radio, Cable, Web, Vía Pública, Redes, Cine y Sponsoreo
Por Provincia: discriminado por distrito según lo contabiliza la fuente de datos pública
Por Medio: se computa el medio como su nombre comercial
Por Proveedor: se computa por razón social del medio o proveedor
COR, NQN, SAL, TUC, JUJ, LIT, MDZ: cortes de inversión y medios por provincia (se toman las provincias donde opera InfoNegocios)
Por Campaña: se toma el tema y área de gobierno que emite el mensaje
Plus: Desagregado por mes y tipo de medio
DS_2018: Fuente de datos consolidada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.