La pauta oficial en tiempos de Macri: La Voz +585% ; Cadena 3 +354%  y SRT +40%

Los datos de la Secretaría de Comunicación Pública que difundió acá el Ministerio de Modernización muestran un desmesurado crecimiento entre 2015 y 2016 en la compra de espacio publicitario en los medios de mayor audiencia de Córdoba. La Voz del Interior pasó de $3.352.528,60 a $22.948.449,68 ; Cadena 3, de $2.915.577,44 a $13.230.808,72. En tanto, los Servicios de Radio y Televisión de la UNC recibieron $11.595.612,99 en 2015 mientras que durante el año pasado la pauta oficial de la Nación fue de $16.273.943,41.

Image description

Las lecturas de los datos de la Secretaría de Comunicación Pùblica tienen varias interpretaciones posibles.

Se podría decir que los medios más importantes de Córdoba, y que tienen alcance nacional, reciben ahora un ingreso por pauta más acorde a su impacto en la audiencia.

También que antes de 2016 recibían muy poco en comparación al multimedios de la Universidad Nacional de Córdoba, cuyos medios no tenían el rating y la pentetración de La Voz o Cadena 3.

También puede que el año pasado el gobierno de Macri se haya puesto al día abonando deudas de períodos anteriores, lo cual explicaría parte del gran salto, aunque esto no está aclarado en los datos oficiales e incluso el detalle de las órdenes tiene fecha de los períodos correspondientes.

Pero lo que no puede obviarse es el gran salto que dan desde el año pasado los dos medios más importantes de nuestra provincia, que en conjunto percibieron casi 35 millones de pesos de pauta nacional.

NOTA aclaratoria: Los datos de Cadena 3 incluyen: AM 700 (Cadena 3 Plaza Córdoba)/, Cadena 3 (Red nacional); Radio Popular. FM Córdoba y www.cadena3.com

Los datos de La Voz incluyen: La Voz del Interior; www.laVoz.com.ar y Día a Día

Los datos de SRT incluyen: Canal 10, Radio Universidad, FN Nuestra Radio y www.cba24n.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).