La oferta turística de Córdoba llega al mundo de la mano de Civitatis (y quiere conquistar a 40 millones de viajeros)

La Agencia Córdoba Turismo selló un acuerdo con la empresa española para integrar a los prestadores locales a las más de 95.000 experiencias que comercializa la plataforma líder de excursiones en español, activa en más de 160 países.

Image description

Con el objetivo de potenciar la proyección internacional de su propuesta turística, la Agencia Córdoba Turismo firmó una alianza estratégica con Civitatis, la plataforma mundial en excursiones y actividades en español, que permitirá incorporar a prestadores locales a su red global.

La alianza apunta a sumar las experiencias más destacadas de la provincia (desde visitas guiadas y excursiones hasta propuestas culturales, gastronómicas y de naturaleza) al catálogo de Civitatis, que ya reúne más de 95.000 actividades en 160 países y conecta con una comunidad de más de 40 millones de viajeros.

El lanzamiento de esta iniciativa se concretó con una reunión en la que participaron más de 40 operadores turísticos cordobeses, junto a Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, y Nicolás Posse, country manager de Civitatis Argentina y responsable de desarrollo para Chile y Uruguay.

“Córdoba es uno de los destinos más relevantes para nosotros en Argentina, por la variedad y calidad de su propuesta: naturaleza, cultura, gastronomía, entretenimiento. Por eso queremos sumar a más prestadores locales a nuestra plataforma y brindarles visibilidad internacional”, explica Posse.

Por su parte, desde la Agencia Córdoba Turismo también destacaron el impacto potencial de la iniciativa: “Este acuerdo nos permite mostrar al mundo lo mejor del turismo cordobés a través de una plataforma de gran alcance internacional. De este modo, queremos seguir generando oportunidades para el sector y atraer a más visitantes de otras latitudes”, expresa Capitani.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.