La Nación detalla su PPN y le da mensaje a industriales: “mejora en competitividad no vendrá por caída del salario”

Ante un auditorio repleto de empresarios del sector, el titular del Ministerio de Industria de la Nación, Martín Etchegoyen fue claro: “Argentina no será un país de salarios bajos”, sostuvo y explicó el Plan Productivo Nacional (PPN) que pergeña Cambiemos y que se lanzará en los próximos días. Detalles, a continuación.

Image description

El nuevo programa a largo plazo estará coordinado por el Ministerio de Producción y supervisado por Mario Quintana (uno de los dos vicejefes de gabinete) y su objetivo básico es estimular crecimiento a base de mejoras en la productividad.

Integra planes de otros ministerios que trabaja sobre ocho pilares básicos:

  • Reducción del costo de Capital (tasas de interés)
  • Mejorar el capital humano y la productividad laboral
  • Plan de Infraestructura y Energía
  • Plan de Innovación y Tecnología
  • Equidad y eficiencia fiscal
  • Defensa de la Competencia y transparencia de los mercados
  • Integración al mundo
  • Desburocratización

Etchegoyen explicó que para crear condiciones de mejora en la competitividad económica local deben trabajar Estado, empresas y trabajadores. Detalló las acciones de los dos primeros actores:

Estado

  • Mejora en la macro: “sin una macroeconomía ordenada no hay desarrollo productivo”.
  • Mejoras en las condiciones “mezoeconómicas”: (disminuir presión impositiva, mejorar infraestructura, bajar costos logísticos; trabajar sobre temas laborales no salariales, etc.).
  • Desburocratización: darle transparencia y eficacia a la tarea estatal.

Empresas

  • Inversión:  “es necesario que se invierta y la clave es ir bajando el costo de la tasa de interés”.
  • Innovación: “Las empresas deben trabajar para innovar per se, no sólo para sobrevivir”.

“La competitividad no mejorará por el costo de los factores de la producción sino por la calidad de los recursos. Este es el cambio de paradigma que debe darse en el país. Si no lo hacemos, seguiremos hablando en foros como este de la Unión Industrial de Córdoba de los mismos temas. Hace 8 años vine como empresario y las demandas eran las mismas”, recordó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.