La Nación detalla su PPN y le da mensaje a industriales: “mejora en competitividad no vendrá por caída del salario”

Ante un auditorio repleto de empresarios del sector, el titular del Ministerio de Industria de la Nación, Martín Etchegoyen fue claro: “Argentina no será un país de salarios bajos”, sostuvo y explicó el Plan Productivo Nacional (PPN) que pergeña Cambiemos y que se lanzará en los próximos días. Detalles, a continuación.

Image description

El nuevo programa a largo plazo estará coordinado por el Ministerio de Producción y supervisado por Mario Quintana (uno de los dos vicejefes de gabinete) y su objetivo básico es estimular crecimiento a base de mejoras en la productividad.

Integra planes de otros ministerios que trabaja sobre ocho pilares básicos:

  • Reducción del costo de Capital (tasas de interés)
  • Mejorar el capital humano y la productividad laboral
  • Plan de Infraestructura y Energía
  • Plan de Innovación y Tecnología
  • Equidad y eficiencia fiscal
  • Defensa de la Competencia y transparencia de los mercados
  • Integración al mundo
  • Desburocratización

Etchegoyen explicó que para crear condiciones de mejora en la competitividad económica local deben trabajar Estado, empresas y trabajadores. Detalló las acciones de los dos primeros actores:

Estado

  • Mejora en la macro: “sin una macroeconomía ordenada no hay desarrollo productivo”.
  • Mejoras en las condiciones “mezoeconómicas”: (disminuir presión impositiva, mejorar infraestructura, bajar costos logísticos; trabajar sobre temas laborales no salariales, etc.).
  • Desburocratización: darle transparencia y eficacia a la tarea estatal.

Empresas

  • Inversión:  “es necesario que se invierta y la clave es ir bajando el costo de la tasa de interés”.
  • Innovación: “Las empresas deben trabajar para innovar per se, no sólo para sobrevivir”.

“La competitividad no mejorará por el costo de los factores de la producción sino por la calidad de los recursos. Este es el cambio de paradigma que debe darse en el país. Si no lo hacemos, seguiremos hablando en foros como este de la Unión Industrial de Córdoba de los mismos temas. Hace 8 años vine como empresario y las demandas eran las mismas”, recordó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.