La mirada de Deloitte sobre II.BB.: "La cuestión no es cambiarle el nombre sino reducir el gasto de las provincias"

IVA Provincial, Impuesto a las Ventas Finales o IVA "mochila" son algunas de las opciones que se barajan en una posible reforma tributaria que trocaría el impuesto a los Ingresos Brutos. Víctor Aramburu, socio de la consultora, opina sobre uno de los “karmas” de los empresarios: "podemos cambiarle de nombre pero si a las provincias no le alcanza la plata se cobrará de otra forma", dice. Y recuerda qué pasó en los '70 con una movida parecida. Y deja un dato para la reflexión: "hoy para las empresas son más complicados los regímenes de retención y percepción que la operatoria comercial".

Image description

Ingresos Brutos es un impuesto directo que cobran todas las provincias que recaen sobre las ventas de quienes ejercen actividad comercial. En Córdoba la alícuota es alta, pero no es la única provincia con esa característica, y promedia un 4,5%

Los contadores dicen que tiene como principal defectos la "piramidación": como no se discrimina en el precio se cobra en cada etapa y al pasar a la etapa siguiente de la cadena de comercialización forma parte de la base del valor del bien o servicio.


"Hay una importante movida para eliminarlo -dice Aramburu-, lo cual comparto, pero el meollo de la cuestión es otro: cuánto bajó el gasto para no seguir aumentando los impuestos. Podemos cambiarle de nombre pero si a las provincias no le alcanza la plata van a pasar a cobrarlos de otra forma pero no habrá solución definitiva", reflexiona.


Y recuerda una situación histórica: "en 1974 cuando salió el IVA eliminaron el impuesto a las Actividades Lucrativas, similar a lo que hoy es Ingresos Brutos, pero se volvió a poner dos o tres años después", señala.

Para el especialista tributario y socio de Deloitte, la discusión debería plantearse en normalizar la situación interjurisdccional. "Una empresa que está en más de una provincia actualmente tiene un equipo dedicado a las legislaciones particulares de cada una de ellas; hoy son más complicados para las organizaciones los regímenes de retención y percepción que la operatoria comercial en sí misma", cuestiona.

Aramburu reitera que está a favor de la eliminación de IIBB pero que un nuevo impuesto tiene complejidades aplicativas "que no sé si estamos en condiciones de resolverlo a corto plazo".

"Este es un problema político más que técnico", concluye. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).