La mirada de Deloitte sobre II.BB.: "La cuestión no es cambiarle el nombre sino reducir el gasto de las provincias"

IVA Provincial, Impuesto a las Ventas Finales o IVA "mochila" son algunas de las opciones que se barajan en una posible reforma tributaria que trocaría el impuesto a los Ingresos Brutos. Víctor Aramburu, socio de la consultora, opina sobre uno de los “karmas” de los empresarios: "podemos cambiarle de nombre pero si a las provincias no le alcanza la plata se cobrará de otra forma", dice. Y recuerda qué pasó en los '70 con una movida parecida. Y deja un dato para la reflexión: "hoy para las empresas son más complicados los regímenes de retención y percepción que la operatoria comercial".

Image description

Ingresos Brutos es un impuesto directo que cobran todas las provincias que recaen sobre las ventas de quienes ejercen actividad comercial. En Córdoba la alícuota es alta, pero no es la única provincia con esa característica, y promedia un 4,5%

Los contadores dicen que tiene como principal defectos la "piramidación": como no se discrimina en el precio se cobra en cada etapa y al pasar a la etapa siguiente de la cadena de comercialización forma parte de la base del valor del bien o servicio.


"Hay una importante movida para eliminarlo -dice Aramburu-, lo cual comparto, pero el meollo de la cuestión es otro: cuánto bajó el gasto para no seguir aumentando los impuestos. Podemos cambiarle de nombre pero si a las provincias no le alcanza la plata van a pasar a cobrarlos de otra forma pero no habrá solución definitiva", reflexiona.


Y recuerda una situación histórica: "en 1974 cuando salió el IVA eliminaron el impuesto a las Actividades Lucrativas, similar a lo que hoy es Ingresos Brutos, pero se volvió a poner dos o tres años después", señala.

Para el especialista tributario y socio de Deloitte, la discusión debería plantearse en normalizar la situación interjurisdccional. "Una empresa que está en más de una provincia actualmente tiene un equipo dedicado a las legislaciones particulares de cada una de ellas; hoy son más complicados para las organizaciones los regímenes de retención y percepción que la operatoria comercial en sí misma", cuestiona.

Aramburu reitera que está a favor de la eliminación de IIBB pero que un nuevo impuesto tiene complejidades aplicativas "que no sé si estamos en condiciones de resolverlo a corto plazo".

"Este es un problema político más que técnico", concluye. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.