La manzana envenenada que mordió Daniel Malnatti (ASU dice la verdad sobre la venta de frutas)

El informe de Telenoche (repetido varias veces luego por TN), es fantástico como idea periodística para llegar a la fibra del televidente y conmoverlo con la situación de los productores de frutas del Alto Valle de Río Negro. Pero de este informe -como de las bikinis- se podría decir que muestra cosas importantes, pero oculta lo esencial (y hay productores que dicen mentiras). Veamos.

Image description

Como en el cuento de la Blancanieves, alguien envenenó la manzana que comió el periodista Daniel Malnatti en su impactante informe por Canal 13 y TN.

Cargado de buenas intenciones (partimos de esa base), deja escapar algunas mentiras alarmantes: cuando el productor parte una manzana al medio, dice claramente: “vamos a empezar por quién se lleva la porción más grande de esta manzana… este 50% de lo que paga un consumidor va directamente a los supermercados”.

El contenido manifiesto y latente de esa afirmación es demoledor: la parte del león, el que se lleva lo mejor, lo más rentable, el esfuerzo de los productores son los “supermercados”.

Lo que no dice el productor (y sí aclara la Asociación Supermercados Unidos - ASU) es que de 100 manzanas que se venden en el mercado formal en Argentina, sólo 15 se despachan en este canal. Si sumamos las ventas informales, sólo 5% pasa por las cajas de quien supuestamente se queda con la mitad del “negocio”.

¿Entonces quién vende las manzanas en Argentina? 85% se despacha en verdulerías y hubiera sido muy diferente que el productor que cortó esa mitad de manzana lo hubiera dicho. Es más difícil enojarse con Don Manuel de la esquina al que uno no ve precisamente nadando en abundancia y con los genes malignos para expoliar a un pobre productor neuquino.

El tema de fondo en esto es que el canal minorista (sean Don Manuel o Carrefour), no se queda con el 50% de ningún producto que vende. No tengo el dato de la carga impositiva para una manzana, pero sí recuerdo que una gaseosa, por ejemplo, tributa el 50% de su costo al consumidor en impuestos.

- ¿Cuándo vos viajás a la Capital y ves la manzana a $ 25, $ 30, qué pensás? -pregunta Malnatti
- “Que los están robando a Uds. Y me están robando a mí” -responde un productor cargado con 10 kilos de manzanas que sería lo que él vendería por $ 30, en vez del módico kilo que se lleva un habitante de una gran ciudad.

¡Excelente remate de nota para una audiencia que adora los procesos simples! Alguien produce (y es el bueno), alguien cobra de más (y son los malos), muchos pierden (nosotros, que somos buenos también).

Pero la realidad es más compleja y sería inteligente entenderla en sus múltiples dimensiones para que las políticas públicas indispensables sean sustentables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.