La fórmula PBI = C + I + G + X - M está complicada (qué se puede esperar del segundo semestre y más allá)

Con la claridad que es cortesía de quienes saben de lo que hablan, Carlos Seggiaro dejó ayer, en un desayuno organizado por TSA Bursátil, qué lineamientos seguirán las principales variables económicas. Hacia un dólar a $30/31.

Image description

La composición del PBI es igual a C (Consumo) + I (Inversión) + G (Gasto Público) + X (Exportaciones) - M (Importaciones), explicó ayer Seggiaro en un desayuno que convocó TSA Bursátil en 900 Onas.

Veamos, entonces, qué pinta para el segundo semestre:

C: el Consumo, que venía de capa caída desde hace año y medio, no tiene muchas chances de ser motor de nada de acá a diciembre. Con salarios corriendo detrás de la inflación, el Consumo terminará nuevamente en retroceso este año.

I: con tasas de Lebacs marcando un rendimiento del 40 % anual, la Inversión no tiene -precisamente- viento a favor. De todas formas, lo ya en camino no se debería detener, aunque sí ralentizar. Del exterior no debería haber grandes novedades en los próximos meses.

G: condenado a su reducción, el Gasto Público no dinamizará la economía por mucho tiempo. Buena parte del gasto público (jubilaciones y pensiones), de hecho caerá en términos reales por el desfase inflacionario.

X: con una mala cosecha por la sequía, las Exportaciones argentinas se debilitarán en kilos pero sí serán impulsadas por la mejora del tipo de cambio y un relativo buen precio, aunque todo esto se verá más en 2019 que en 2018.

M: las Importaciones que venían a todo motor (y que restan en la ecuación), seguramente se debilitarán en el nuevo escenario, pero consolidarán una balanza comercial muy deficitaria (sobre los US$8.000 millones y hasta los US$10.000 millones).


Así las cosas, el economista vaticina un escenario de estancamiento de acá a fin de año, redondeado un PBI punta a punta en torno a 0 de crecimiento.

Con la tasa de EE.UU. fortaleciéndose, la devaluación del resto de las monedas seguirá acentuándose y los mercados a futuro ya trabajan con un dólar a $30- $31 para fin de año.

En el mercado local, “es difícil que las tasas de las Lebacs vuelvan a los niveles pre-crisis -en torno al 27 %- antes de fin de año, aunque sería esperable una baja desde el 40 % actual a valores más convergentes en torno al 30 % hacia el último trimestre. Siempre y cuando, claro, la inflación empiece a mostrar signos de desaceleración”.

La inflación ha dejado de ser un objetivo de política económica y empezó a ser un objetivo de política fiscal en el camino de un objetivo mayor: bajar el gasto público. Con paritarias estatales en torno al 15 % e inflación del 30 %, se produce un claro ajuste real del gasto, explica.

¿Un plan Bonex para salir de las Lebacs?

- Qué chances le das a un escenario donde el Gobierno desmonte la bola de nieve de las Lebacs con un canje compulsivo al estilo plan Bonex de Erman González?

- No veo viable un canje compulsivo al estilo plan Bonex, pero sí es claro que el Gobierno busca cambiar esa deuda de corto plazo (las Lebacs) por instrumentos de más largo plazo con herramientas que seduzcan a los titulares.

El próximo miércoles 20, día clave

El mercado de acciones podría tener un veranito o un invierno largo, justo el día antes que inicie invierno austral. Es que el 20 de junio se define si Argentina ingresa al club de los mercados emergentes, lo que la haría elegible por determinados inversores institucionales y empujaría el precio de todos los papeles locales.

Caso contrario, si pasa otro año sin esta buena noticia, las cotizaciones seguirán de capa caída por un tiempo más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.