La Cooperativa de Luque llega con fibra al hogar (caso testigo de inversión rentable en última milla)

La demanda de datos crece de manera exponencial pero las inversiones en infraestructura demoran. El tema está en la agenda ya que la conectividad es clave para la producción económica, no sólo para el entretenimiento, y en breve puede generar un cuello de botella. Con la estatal Arsat haciendo los "troncales" de fibra óptica en todo el país la clave pasa por FTTH (Fiber To The Home o fibra directa al hogar), la tecnología que va a permitir llegar a 100 Megas o más. En la localidad de Luque, una cooperativa invierte en la última milla para 2.500 hogares y asegura rentabilidad.

Image description
Image description
Image description
Image description

Desde los últimos meses del año pasado la Cooperativa de Luque está reconvirtiendo la tecnología con la que presta servicio de internet para pasar de brindar 8 Megas a un servicio de 30 Megas con capacidad a 100, si lo requiere la demanda.

"Nosotros brindamos varios servicios públicos, entre ellos Internet, donde competimos con un cableoperador local y tenemos unos 2.500 socios/clientes. Empezamos con una inversión de unos US$ 300.000 para cambiar la tecnología y llegar con FTTH para mejorar la conectividad", comenta René Primo, titular de la cooperativa de la localidad del departamento Río Segundo.

Actualmente la conexión por hogar cuesta $ 240 al mes para 4 Megas ($ 300 6Mb, $ 390 8Mb) y por ahora no ha variado. "Estamos definiendo los costos, si bonificaremos o no la instalación y demás. En un pueblo quizás hoy no se aprecie la diferencia entre tener 8 o 30 Megas pero sabemos que en poco tiempo le demanda de conectividad será cada vez mayor y queremos prepararnos para eso", acota.

Con Arsat haciendo el tendido troncal de Internet la clave para por la última milla. Con las grandes compañías desinteresadas por zonas sin masa crítica (sólo apuntan a la crema del negocio) resta saber qué pasará con el resto.

"Nosotros somos una cooperativa y no necesitamos sacar una renta mensual para vivir, somos socios que trabajamos para darnos servicios, pero obviamente los precios que manejamos permitirán cubrir costos -incluyendo amortizaciones- y una pequeña rentabilidad", comenta Primo.

En localidades como Luque se estima que para cubrir los costos de FTTH los precios por abonado deberían subir entre 35% y 50%, de acuerdo a fuentes del mercado.

El precio del mega que compra la cooperativa de Luque está en US$ 16 y el proveedor es Colsecor, que tiene un convenio firmado con Arsat. "Los usuarios chicos no conseguimos precio mayorista por eso tenemos que unirnos, en ese sentido es loable lo de Arsat, que ha bajado los costos para cooperativas", concluyó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.