La carrera de los aviones: ranking con matrícula LV (quién es quién entre las empresas con aeronaves radicadas en el país)

Con los datos proporcionados en los sitios oficiales de cada compañía más la información de portales especializados, InfoNegocios armó una radiografía entre las empresas que tienen aviones comerciales registrados en Argentina. En total, esta industria se reparte entre 113 aviones, de los cuales 80 están en manos del Grupo Aerolíneas (Aerolíneas Argentinas y Austral). El 70% del total de asientos disponibles -más de 18.150- corresponden al holding estatal.

Image description
Aerolíneas Argentinas presentó la semana pasada el segundo Boeing 737 Max8 que sumó a su flota.  
Image description

Aerolíneas Argentinas, Austral, Latam, Andes, Avian, Flybondi, Norwegian, Americian Jet, y Flyest son las compañías aéreas comerciales con aeronaves registradas en nuestro país, es decir, que tienen matrícula LV.

En total son 113 aviones, (49 Boeing; 29 Airbus; 26 Embraer; 5 MD; 3 ATR y un Bombardier) que se encuentran en los registros nacionales.

De acuerdo a la disponibilidad de asientos de cada modelo de aeronave, en total las mismas ponen a disponibilidad de los usuarios 18.162 asientos.

Entre los datos curiosos que arroja este ranking es que Aerolíneas Argentina triplica la cantidad de lugares disponibles de Latam AR y que esta supera por algo más de 600 asientos a Austral.

En tanto, también se observa el rápido crecimiento de Andes, que ya posee casi 1.600 plazas, alrededor del 65% de lo que posee Austral.

La información se tabuló en base a datos privados ya que los mismos no son publicados por  la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y desde esta entidad no se obtuvo respuesta ante los requerimientos para contrastar los datos obtenidos. (GL)

Línea Aérea Asientos Aviones
Grupo Aerolíneas Argentinas 12796 80
-Aerolíneas Argentinas 10300 54
-Austral 2496 26
Latam Argentina 3183 18
Andes Líneas Aéreas 1581 9
Avian Argentina 140 2
Flybondi 189 1
Norwegian 189 1
American Jet 44 1
Flyest 40 1
Totales 18162 113

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.