La Bolsa de Comercio de Córdoba le abre las puertas a las pymes: lanza un instituto específico

En sintonía con el foco de Ministerio de Producción de la Nación -que pretende “darle una mano” a las pymes con las herramientas que tiene a su alcance- la Bolsa de Comercio de Córdoba presentó ayer el Instituto Pyme. Qué objetivos tiene y qué actividades realizará, en esta nota.

Image description

A nivel nacional las pequeñas y medianas empresas representan el 99% de la cantidad de empresas y generan el 70% de los puestos de trabajo y el 44% del PBI nacional.

Córdoba es la segunda provincia con mayor cantidad de pymes según el Ministerio de Producción de la Nación.

Con esta base, la Bolsa de Comercio de Córdoba presentó en su sede el Instituto Pyme (que se había anunciado el año pasado).

Su objetivo es generar un vínculo y compartir información y herramientas que existen para el sector. Vale destacar que el accionar del Instituto no se quedará en la ciudad sino que llegará hacia el interior de la provincia (la agenda para los próximos meses incluye actividades en Villa María, General Deheza…).

La propuesta contempla 5 áreas de acción:

  • Ciclo pyme: será la estrella y pretende acercar a las pymes a la realidad económica del país. Las tradicionales reuniones de coyuntura de la Bolsa se trasladarán también al interior de Córdoba.
  • Espacio pyme: se organizarán mesas con representantes de instituciones públicas y privadas.
  • Co-working: serán espacios de interacción multisectorial que permitan tratar diferentes temas de forma interdisciplinaria.
  • Capacitaciones: pretenden establecer instancias de capacitación sobre: reforma tributaria, reforma laboral, mercado, de capitales y acceso a financiamiento.
  • On-Demand: brindarán información sobre todas las necesidades que tengan las pymes a partir de la apertura del Instituto de Investigaciones Económicas, el Instituto de Investigaciones Jurídicas Empresariales, Avales del Centro S.G.R. y el Tribunal de Arbitraje.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.