¿La AFA se muda a Santiago del Estero? Qué se sabe (y qué no) sobre este secreto (que ha dejado de serlo)

(Por Rocío Vexenat) Según lo que podemos ver en el reel de la cuenta de Instagram “Tedejoenorsai”, habría comenzado a hacerse una mudanza que pocos saben. ¿Qué se ve y qué se viene? Una obra en construcción de un mega hotel 5 estrellas, nuevas oficinas para la AFA (y su futura sede) y hasta, escuchate esta, la construcción de un túnel subterráneo. En la nota te cuento más sobre este proyecto en la provincia santiagueña. 

Image description

Que se mude la sede de la AFA a Santiago del Estero resuena en el oído de todos los argentinos debido a la gran cantidad de conexiones que se tienen en Ezeiza, las facilidades y la centralización de absolutamente todo lo que te imagines.

Sin embargo, hay varios hechos que nos dejan pensar que la provincia puede tomar cierta legitimidad a la hora de hablar de cosas serias, te pongo dos claros ejemplos: la construcción de un centro de alto rendimiento frente al Estadio Único Madre de Ciudades y la disposición de jugar la final de la Copa de la Liga 2024, partido que se disputó entre Estudiantes de la Plata y Vélez Sarsfield, en este estadio.

Qué quiero decir con esto: de a poco, a pesar de las distancias, los viajes que tienen que hacer los hinchas y el costo que genera ir a ver a tu equipo, la provincia santiagueña va cobrando valor futbolístico. Por un lado, el centro de alto rendimiento tiene como objetivo potenciar el trabajo con las divisiones formativas y captar jugadores de diferentes provincias desde Santiago, y por otro, la final de la Copa; a pesar de las quejas de hinchas por la distancia, las dificultades del viaje y la capacidad del estadio, se dispuso que se juegue allí.

Con estas dos señales, vamos a lo gordo: se está llevando a cabo la construcción de un mega hotel cinco estrellas entre el barrio Huaico Hondo y el Barrio Tarapaya, con el único fin de recibir a todas las delegaciones que vengan a disputar un encuentro en el Estadio Único Madre de Ciudades. Pero eso no es todo, a la vuelta del estadio va a estar la construcción del nuevo hotel cinco estrellas (cerquita también, del centro de alto rendimiento). 

Ahora sí te cuento una posta (que ya es realidad): ya están construidas las nuevas oficinas de AFA. Las máquinas están trabajando para terminarlas, pero, te vuelvo a repetir, eso no es todo, aún hay algo más: están cavando un pozo para generar un túnel que conecte a las oficinas con el estadio que está aquí, para poder pasar por debajo de manera subterránea. 

Qué es lo que no se sabe (o hace ruido)

Lo que nos resuena un poco a todos creo que está clarísimo: ¿por qué teniendo una ubicación, me atrevería a decir, perfecta, la AFA buscaría mudarse y tener su sede en Santiago? Todo esto teniendo en cuenta las conexiones, los costos de movilidad y todo lo que se dijo anteriormente. Cabe aclarar que el pasado diciembre 2023 la asociación vendió la histórica sede de Viamonte 1366 y que con los fondos generados por la venta, se continuarían las obras de mejora en el predio Lionel Messi y la reubicación de las oficinas, pero parece que eso quedó en la nada. 

Ahora, qué finalidad tiene esta nueva sede, qué objetivos tiene centralizar todo en una provincia que se podría catalogar como “colgada” del resto en cuanto a la ubicación y qué significado tiene dejar la ciudad de la furia...; supongo que lo sabremos (o no) más adelante. 

¿Qué significa para ustedes, lectores, esta gran obra y movilización?

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.