Kinto (la plataforma de alquiler de vehículos de Toyota) cumple 6 años a puro crecimiento (más de 2.000 clientes en Córdoba)

Siendo la génesis de la movilidad compartida y sustentable de Toyota, Kinto viene creciendo en el país en sus tres verticales de negocio que ofrece. Un mano a mano con Rodrigo Filpo, gerente comercial de Kinto en Argentina.

Image description

Nacida en 2018 como Toyota Mobility Services, Kinto es la apuesta de la nipona para dar soluciones de movilidad a todos los individuos y empresas del mundo, y desde hace 6 años hizo escala en Córdoba, con una amplia red de concesionarios a nivel país para su puesta en marcha.

“Lo que es Kinto Share tuvo una aceptación muy fuerte. Hoy te diría que Córdoba es una de las provincias donde más aceptación tuvo el servicio. Tenemos varias estaciones en la provincia y una presencia muy fuerte en lo que es el aeropuerto de Córdoba”, cuenta Rodrigo Filpo, al timón comercial de Kinto en el país.

Con tasas del 50% - 60% de crecimiento anual, desde Kinto ven con muy buenos ojos la operación en Argentina. Tan solo en Córdoba ya cuentan con más de 2.000 clientes, 300 alquileres mensuales y más de 100.000 descargas en la app de Kinto en todo el país.

Y las empresas no se quedan atrás

Otra vertical que ha tomado mucho impulso ha sido One Fleet, la opción para la gestión de flotas para empresas de Kinto, que ya cuenta con más de 2.000 clientes y una flota de 3.000 vehículos.

Cabe mencionar que en Kinto One Fleet está disponible todo el line up Toyota y Lexus, incluidos los modelos híbridos y eléctricos de la compañía, sumado a la posibilidad de personalizar cada modelo según las necesidades del cliente.

Kinto One Personal, una opción más para el particular y las pymes

Se trata de una nueva opción de alquiler a largo plazo, un término medio entre lo que es Kinto Share y One Fleet: darle la posibilidad a pymes y usuarios particulares de alquilar por contratos mensuales un Toyota 0km, manteniendo todas las ventajas de sus opciones hermanas y todo bajo una cuota mensual y ahora con la posibilidad de abrir una cuenta corriente, facilitando así la gestión de pagos para miles de empresas.

“Lo que apuntamos es brindarle a un cliente final la posibilidad de no tener que desembolsar el monto que implica la compra de un vehículo, sino poder acceder a un vehículo cero kilómetro simplemente con el pago de una cuota mensual. ¿Qué incluye esa cuota? Incluye la provisión de un vehículo cero kilómetro, el seguro, la patente, el patentamiento inicial del vehículo. Es decir que básicamente todo lo que hace a la propiedad de un vehículo se soluciona con un pago mensual contra tener que desembolsar un determinado nivel de capital, que sabemos que hoy hay algunas personas que no están en condiciones de hacerlo o prefieren no hacerlo”, sostiene Rodrigo.

Con un crecimiento que sorprende y una economía que busca mejorar, desde Kinto ven un gran potencial en Argentina, buscando que el próximo paradigma de la movilidad los encuentre como líderes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.