Kiguel: "La inflación será mucho menor en 2017, incluso si el déficit no baja"

El director de Econviews analizó el cierre del año y las perspectivas para el 2017. "Ya tocamos fondo y vamos a una recuperación clara", le dijo a InfoNegocios. Por qué dice que bajarán los precios aún sin bajar el déficit fiscal, a continuación.

Image description

"El 2016 lo peor ya pasó, con primeros meses de inflación muy alta, con picos de hasta 6% mensual y de ahora en más esa cuestión está más controlada. Con tendencia a que la inflación decline. Este año cierra entre 38 y 40% de inflación y puede bajar a la mitad en 2017, que estará mucho más tranquila".

Ese es el resumen que hace Kiguel cuando se lo consulta por el fenómeno económico más característico de la historia de Argentina en los últimos 100 años.

Recuerda -como al pasar - que en otro año con devaluación, recesión y alto déficit -el 2014- la inflación (bien medida) fue del 38% y que luego en 2015 retrocedió al 28%.

¿Pero se puede bajar la inflación con déficit rozando el 5% del PIB?
Sí. Hoy el Fisco se puede financiar con deuda, entonces la relación entre emisión monetaria y déficit fiscal es más chica , ergo creo que la inflación bajará incluso si el déficit no baja.

En cuanto a la actividad económica, afirmó que el primer semestre fue "muy difícil" pero que ya se empiezan a percibir "brotes verdes" y que "no caben dudas que 2017 será de crecimiento".

"Mejora la construcción, el agro dará el gran salto el año próximo y también hay datos que mejoran las expectativas de los actores (créditos, índice de confianza)", señala.

Kiguel insiste en que ya hay pautas que demuestran objetivamente que la economía tocó fondo y ahora hay que ver cuán rápida es la recuperación. "Que estará en torno al 3,5% y 4% de crecimiento del PIB que estima el gobierno, aunque hay factores que pueden llevar el crecimiento a tasas más altas", dice, manteniendo el optimismo. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.