Jorge “Petete” Martínez lo escribió y dijo al aire que Argentina atraviesa “una brutal recesión” (así no va a ser fácil que no nos odien)

(Por Íñigo Biain) Cuando ayer me lo contó un colega pensé que exageraba. Qué se había quedado con la idea, pero que no estaba repitiendo un textual. Pero cuando el amigo Hugo Tejeda me pasó la grabación le escribí al colega para saber si había cometido un error.

Image description

Uno puede decir que hace mucho calor o que la mañana está muy fría. Pero lo que no puede decir es que hace -5 grados si afuera hay 25 grados de temperatura.

Datos son datos, opiniones, opiniones.

Dijo ayer Petete Martínez en su columna Digo lo que Pienso: “... Lo cierto es que la extinción de los partidos tradicionales está marcando hoy, la política argentina. Reitero, Milei no debería tener mayores problemas con los contrincantes que tiene enfrente. Su principal adversario es él mismo y los datos de cómo está viviendo la gente. Entre enero y abril cerraron 2.571 industrias pymes y se perdieron 49.614 puestos de trabajo. La proyección de abril a agosto indica que el fenómeno se va a repetir. Sin embargo, la apuesta del gobierno es mantener la inflación en estos porcentajes y el dólar pisado. Con eso creen que les alcanza para ganar en octubre, pese a la brutal recesión”.

En economía, siempre todo es discutible sobre todo en materia de causas y efectos (lo que pasó fue culpa de… lo que está pasando producirá…), pero lo ciclos económicos no tienen demasiados grises: o una economía está en recesión (dos trimestres consecutivos de caída del PIB) o en expansión (dos trimestres consecutivos de crecimiento).

Y sin lugar a dudas Argentina no atraviesa una “brutal recesión”. Ni tan siquiera una recesión. De hecho va camino a un año continuo de crecimiento y a tasas más altas que toda la región.

Argentina crecerá este año entre 4,5% y 6% según los cálculos los haga el FMI, el BM o la OCDE. El doble que el promedio de Latinoamérica y del promedio mundial.

Ni Kicillof, ni Cristina Kirchner, ni Grabois ni Guillermo Moreno se atreverían a decir que Argentina está en recesión, ni siquiera entrando a una recesión. No hay el más mínimo sustento para esa afirmación.

Si decir “recesión” ya es impropio, hablar de “brutal recesión” supondría una caída del 5% algo que está en las antípodas de la realidad.

Hasta acá los datos. Ahora mi opinión (que todo el mundo tiene derecho a ella, aunque no todas sean respetables): creo que Petete Martínez se “cebó”, habló de más (y eso que escribe estas columnas). No creo que tenga mala fe o -mejor aún- tan manifiesta mala fe. ¿Estoy seguro? No, pero tiendo a pensar eso.

Seguramente hoy o en estos días lo sabremos mejor: si se retracta, si pide perdón y se corrige, se inscribirá en un error como el que tenemos todos.

Aún así una cosa queda claro: Radio Mitre y Martínez le hicieron un flaco favor al periodismo y gran favor al gobierno cuando repite que “la gente no odia lo suficiente a los periodistas”.

Ah, por cierto, Petete no me respondió al mensaje ayer. No me debe tener agendado.

– Poder escuchar aquí la columna y leer su transcripción by Plaud: https://web.plaud.ai/share/add81755025310992

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.