Italia quiere poner un millón de vehículos eléctricos en sus calles (recuperando el terreno perdido)

(Por Ignacio Najle) El gobierno de Italia quiere un millón de vehículos eléctricos circulando en su país para el 2022, un ambicioso objetivo que podría costarle US$ 10.000 millones en incentivos a un país que hoy solo hace andar un 0,2% de sus autos con electricidad.

Image description
Carga eléctrica de un vehículo Nissan a través de una fuente de energía de Enel

Italia se mantiene como uno de los mercados europeos menos avanzados en este tipo de tecnologías y busca reposicionarse con grandes anuncios de políticas a favor de vehículos eléctricos e híbridos, buscando de esta forma reducciones en el volumen de automóviles diesel.

De concretarse la meta propuesta por el joven treintañero Luigi Di Maio, el flamante ministro de Desarrollo Económico, Trabajo y Políticas Sociales de Italia, el país pasaría a ser líder europeo en el uso de vehículos a batería.

En 2017, los italianos compraron solo 2.600 vehículos eléctricos (4.800 si se incluyen también los híbridos) de un total de dos millones de autos vendidos, de acuerdo a lo indicado por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, existiendo hoy solo 5.000 en circulación en todo el país según estimaciones.

Los críticos aseguran que el gobierno italiano deberá seguir al menos una política de incentivos tan fuerte como la de Noruega, que tiene casi la mitad de sus vehículos funcionando con fuentes de energía eléctrica gracias a los importantes beneficios impositivos que otorga (el segundo lugar muy detrás lo ocupa Islandia con un 15% y Suecia con 7% es tercero).

Noruega impulsa las tecnologías limpias con rebajas de impuestos, exenciones en el pago de peajes y traslados gratuitos en ferry, computando incentivos que van desde los 7.000 euros en un auto pequeño a 9.000 euros en un auto mediano. Otro ejemplo es Francia, en donde se calcula un monto de subsidio de 10.000 euros por unidad.

En los mercados menos desarrollados de Europa se espera que en los próximos 4 años se duplique la venta de vehículos eléctricos. Enel, empresa de servicios públicos italiana, pretende acompañar la iniciativa instalando 14.000 estaciones de carga en toda Italia hasta el 2022.

Roma como capital no es menos soñadora: prohibirá vehículos diesel a partir del 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.