Ismael Cala propone medir el Índice de Felicidad Corporativa (¿tu empresa se anota?)

Ismael Cala, "el Larry King latino", a través de la compañía que preside, Cala Enterprises, desarrollará la Escala de la Felicidad Corporativa (EFC), un índice que mide la felicidad de los empleados en las empresas.

Image description

Esta Escala de la Felicidad Corporativa (EFC) se llevará a cabo junto con Datos Group, entidad de investigación internacional que se orienta a entender y profundizar en el conocimiento de las personas, su relación con el entorno, los mercados y las empresas.

A través de una encuesta se podrá identificar el nivel de felicidad de los empleados, con variables como las emociones, el compromiso, el estrés, la creatividad y los logros. Algunas empresas de Estados Unidos y de Latinoamérica ya se sumaron a este método cuantitativo para conocer su nivel de felicidad.

Al respecto Ismael Cala afirmó que "La EsCala de Felicidad Corporativa forma parte de nuestro compromiso con el bienestar corporativo. En las decenas de conferencias que imparto cada año en empresas de la región, he insistido en que la motivación y la felicidad son decisivas en el crecimiento personal y en el aumento de la productividad".

Es un hecho demostrado que los empleados más felices son doblemente productivos, tienen 65% más de energía, se relacionan hasta dos veces más con su empresa, logran incrementar las ventas hasta un 37%, son tres veces más creativos y cuentan con una media de productividad 31% mayor.

"Los teóricos coinciden en que felicidad corporativa es el funcionamiento humano óptimo para lograr que los integrantes de una organización sean más productivos, creativos y saludables. Sin embargo, la Escala de Felicidad se distingue de otros índices en que incorpora a los indicadores tradicionales de psicología positiva, la medición de elementos de motivación conductual y motivación intrínseca", explicó Luis Maturén, CEO de Datos Group.

Más información aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.