Instituto Saber cumple 30 años (la historia de la familia cordobesa que fue pionera en educación a distancia y hoy sigue formando líderes para el futuro)

(Por Rocío Vexenat) Treinta años atrás, una familia cordobesa soñó con algo más que formar profesionales: quiso formar personas. Hoy, ese sueño se llama Instituto Saber, una institución que celebra tres décadas de trayectoria consolidándose como referente en formación técnica y empresarial, con una comunidad de más de 1.500 alumnos y una impronta familiar que atraviesa cada proyecto.

Image description
María Laura Cifuentes, representante legal del Instituto Saber, y Javier Basanta Chao, presidente Grupo Saber

Una historia que tiene propósito (y apellido): Javier Basanta Chao y María Laura Cifuentes (representante legal) son los fundadores de esta institución que combina educación formal, espíritu emprendedor y compromiso social. Nacida en 1995, Saber responde a la creciente demanda de carreras de negocios en un país que necesita profesionales con visión práctica y humana.

En 1998, con el impulso de fomentar la vinculación nacional e internacional de los estudiantes, nacía Saber Escuela de Negocios. Solo tres años más tarde, bajo la conducción de la familia Basanta Chao, el proyecto tomó forma definitiva: Instituto Saber, una institución enfocada en carreras de Administración de Empresas, Recursos Humanos, Marketing, Finanzas y Comercio Internacional, siempre con una mirada práctica y empresarial.



De izquierda a derecha: Juan Cruz Basanta Chau, María Laura Cifuentes, Javier Basanta Chao y María Luz Basanta Chao.

Pero el verdadero salto llegó en 2002, cuando Saber incorporó la modalidad a distancia, siendo una de las pioneras y adelantándose a su tiempo: se encargó de acercar la educación a todo el país mucho antes de que fuera tendencia. “Fue una visión a futuro. Queríamos que la gente, sin importar dónde viviera o sus horarios, pudiera estudiar y crecer”, expresa María Luz Basanta Chao, directora de Grupo Saber y consejera institucional del Instituto Saber.

De Córdoba al país (y más allá)
A lo largo de los años, Saber fortaleció su red académica firmando convenios con universidades nacionales e internacionales, como la Universidad de Congreso, la UTN, Fasta, la Universidad Nacional de Villa María y la Universidad Argentina de Empresas, Universidad Blas Pascal, ampliando las oportunidades de sus egresados.

En 2015, el Instituto renovó su imagen y su propuesta, reafirmando su compromiso con la educación empresarial y la articulación universitaria. Y en 2021, dio un nuevo paso: lanzó su nivel secundario con orientación en Economía y Administración, pensado para jóvenes y adultos que buscan terminar sus estudios e ingresar al mundo laboral del futuro.

“En Argentina hay 14 millones de personas que no terminaron el secundario. No podemos permitirnos eso si queremos un país que se desarrolle. Nuestro desafío es acompañarlos para que logren su realización personal y profesional”, expresó Javier.

Nuevas instalaciones, mismo espíritu
El 2024 marcó otro hito: la inauguración de nuevas instalaciones diseñadas para fomentar la colaboración, la creatividad y la innovación. Un moderno auditorio, un espacio de coworking y una zona de asesoramiento y acompañamiento completan el ecosistema de una institución que no deja de crecer.

Hoy, Instituto Saber es mucho más que una escuela: es una comunidad. Una red de docentes, alumnos, egresados y familias que creen que la educación sigue siendo el motor del desarrollo y la herramienta más poderosa para construir una sociedad más justa.

“Como familia, no solo formamos en lo académico: formamos personas. Esa es nuestra mayor satisfacción”, resumen los Basanta Chao, visiblemente emocionados al celebrar tres décadas de trabajo, compromiso y crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.