“Innovar es más valor para el cliente y más Ebitda para el accionista” (un gurú de la innovación pasó por COR)

Iván Vera, un chileno que hace casi 30 creó Innspiral, una consultora especializada en la temática, estuvo la semana pasada en Córdoba. Habló con InfoNegocios sobre su experiencia: “Lo que necesitan los países subdesarrollados es que los empresarios crean que pueden construir un buen original de sí mismos”, aseguró.

Image description
Image description

Vera creó hace casi 30 años una consultora en Innovación. Desde entonces dirigió más de 50 proyectos de alto impacto en Latinoamérica gracias a la implementación de sistemas de innovación en modelos de negocios, e ideó el índice Intensidad de Innovación, que mide y controla el impacto de iniciativas en este ámbito.

Días atrás visitó Córdoba invitado por Alaya Capital Partners en el marco del Alaya Investor Day. Previo a la charla para unas 50 personas -entre las que se encontraban los presidentes de empresas como Alladio, Apex, Promedon, Vates, entre otras- habló con InfoNegocios. Y esto nos contó:

“Innovar es conjugar el verbo crear, y el 99% de los empresarios de países como Argentina o Chile se va acomodando en su negocio con el verbo copiar. Por venir de países subdesarrollados el verbo más usado es “copiar” y lo que necesitan estos países es que los empresarios crean que pueden empezar a construir un buen original de sí mismos”, sentencia con un estilo directo y franco este ingeniero que se autodefine como “activista de la innovación”.

“Crear y Amar -prosigue- son dos verbos que nos distinguen como especie. Crear es establecer una nueva solución para algo que no tenía solución, ya se trate de un producto, un servicio o una experiencia”, amplía.

Vera creó el Índice de Intensidad de Innovación que mide qué porcentaje del Ebitda (ganancia antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) que proviene de innovaciones. “La primera meta es que este ratio sea del 10%”, sentencia. Marcas como 3M tienen hoy ese indicador en 32%, Acindar en 8 años lo elevó un 40%, explica el especialista cuando se le piden ejemplos.

Asegura que el “clic” es cultural más que tecnológico. “Las culturas mutan cuando hay dos fuerzas: oportunidad y amenaza”, dice.

Sostiene que los emprendedores son los que ven las oportunidades pero algunos no cambian su status quo porque se ven amenazados. “¿Piensas que en Chile fue fácil firmar el primer tratado de libre comercio?, interpela, hoy tenemos decenas con casi el 90% del PIB mundial. Proteger la incompetencia es lo peor que le puede pasar a un país porque evita el cambio que permite bienestar a los consumidores”, expresa.

Pero la innovación tiene un costo y en países de vaivenes económicos invertir se piensa más de una vez. “El empresario tiene que entender que  no existe lo caro o lo  barato sino el valor y el no valor”, opina al respecto.

Y resume: “La innovación es más valor para el cliente y más Ebitda para el accionista”.

La era de Uber y Netflix
La “uberización” de la economía es un hecho, para Vera. “La tecnología irá con certeza siempre por delante de la regulación. Los Estados deberían entender que no podrán detenerlo con prohibir y que ganará más el que se adapte más rápidamente: ‘no lo cierres, regúlalo’”, señala.

Para terminar, le hicimos la pregunta de cajón: ¿Usted en qué está innovando? “En mi empresa, que tiene 40 empleados especializados a tiempo completo, estamos trabajando en educar sobre innovación. Una especie de Netflix para aprender innovación on demand”, responde. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.