Ingenieros cordobeses desarrollan impresora 3D para hacer casas (ahorraría hasta 30% del costo de la construcción)

Los profesionales trabajan en el proyecto que es incubado en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Estiman que para fin de año podrían comenzar con las primeras pruebas de la impresora portátil.

Image description
Image description
Image description

"Hace 5 años empezamos a trabajar con el tema de las impresiones en tres dimensiones, armando una impresora propia. Después, hace un par de años, cuando vimos que se podría aplicar a la construcción nos propusimos desarrollar un proyecto para tal fin y aplicamos para un programa del Ministerio de Ciencia y Tecnología en el desarrollo de las máquinas y materiales", comenta José Luperi, Ingeniero Civil y docente de la UNC y uno de los creadores del proyecto junto a también Franco Sabbatini, ingeniero electromecánico, y Franco Soffietti, ingeniero civil.

Luego de ese primer avance, los jóvenes ingenieros se presentaron en el programa Emprende Industria de la Secretaría Pyme y Emprendedorismo de la Provincia de Córdoba, donde Ferrocons fue su empresa madrina.

El proyecto siguió avanzando y están muy cerca de concluir la impresora portátil que utilizará como material un mortero (hormigón sin piedra) con algunos aditivos químicos que le dan un carácter moldeable al producto.

"La falta de financiamiento nos ha demorado un poco porque necesitamos importar algunos productos para la construcción de la máquina, pero ya tenemos grandes avances en el software que opera y el que genera las instrucciones y la factibilidad técnica la tenemos. Ahora hay que demostrar que funciona", explica. Estima que eso podría darse a fin de año.

Cómo funcionaría la impresora 3D
La máquina se traslada al lugar donde se levanta la vivienda y se construye en una única etapa, dentro de un área útil circular de 12 metros de diámetro. La vivienda tendría cocina, living comedor, baño y dormitorio.

En una primera etapa, las piezas que “imprimirá" la máquina son los muros -ya revocados- y eventualmente los cortes para instalaciones. "En una segunda etapa estamos pensando en que la máquina también pueda imprimir las losas", acotó.

Los estudios económicos que hicieron los ingenieros en el reemplazo de los procesos permiten un ahorro de entre un 30% con la construcción tradicional y también reducen ampliamente los tiempos de trabajo. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.