Ingenieros civiles alertan: "el peligro sísmico es subestimado" (¿100% desprotegidos ante una catástrofe natural?)

Desde el colegio que nuclea a estos profesionales advierte que en Córdoba no hay un adecuado control de las construcciones y que "la vulnerabilidad de las mismas es muy elevada ante posibles eventos sísmicos". Sostienen que no hay organismos que evaluen las edificaciones y que la única ley provincial que regula la sismo resistencia fue derogada hace más de 20 años. La opinión de la Provincia y de la Muni, a continuación.

Image description
En Córdoba no hay controles para construcciones antisísmicas, denuncia el Colegio de Ingenieros Civiles.

"En la práctica el peligro sísmico está siendo subestimado". La frase tiene impacto porque quien la pronuncia es el secretario General del Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba, Federico Martí.

Desnuda la falta de planificación y control estatal en esta cuestión y subraya que la provincia de Córdoba se encuentra comprendida dentro de una  zona de reducida y moderada peligrosidad sísmica, "pero al no existir un adecuado control de las construcciones, la vulnerabilidad de las mismas ante posibles eventos sísmicos es muy elevada".

Desde la Provincia confirman que efectivamente no existe ley al respecto. El Secretario de Arquitectura de la Provincia, Daniel Rey, señaló a InfoNegocios que se encuentra trabajando en conjunto con los 7 colegios agrupados en la Caja de Previsión Ley 8470 (Ing. Civiles, Ing. Agrimensores, Ing. Especialistas, Ing. Agrónomos, Arquitectos, Maestro Mayor de Obra) para redactar una nueva ley adecuada a las tecnología actuales.

Por su parte, desde la Muni aclararon a este medio que las responsabilidad de las construcciones está regida por el Código Civil que determina las obligaciones de cuatro actores: propietario, proyectista, director técnico de la obra y el constructor

“Lo que compete al municipio es controlar el código de edificación (habitabilidad, seguridad, etc)”, acotaron desde la dirección de Obras Privadas de la comuna.  (GL)

Movimientos de mayor magnitud registrados en Córdoba

  • Deán Funes, 1908: magnitud de 6,5º
  • Villa Giardino, 1947: magnitud de 5,6º
  • Cruz del Eje, 1955, magnitud de 6,7º

Además, no se puede descartar que en Córdoba inciden terremotos de fuente lejana, como San Juan: El de Caucete fue de 7,4º de magnitud, ocurrió el 23 de noviembre de 1977 y hay testimonios de que en Río Cuarto hubo rajaduras de paredes. El tema tiene actualidad porque el viernes pasado hubo un movimiento telúrico de 4,1 grados en la escala Richter a 24 kilómetros de Villa General Belgrano, en el valle de Calamuchita.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.