Informe Idesa: 2 de cada 3 jubilaciones fueron otorgadas con normas especiales (qué hay que hacer)

En el medio del debate sobre jubilaciones “de privilegio” y regímenes especiales, Idesa se pregunta: ¿Cuál es el peso de los regímenes especiales? Y responde que según datos de la Secretaría de Seguridad Social y de las cajas provinciales no transferidas, se observa que 2 de cada 3 jubilaciones fueron otorgadas con normas especiales. Detalles.

Image description
  • 3 millones de jubilados y pensionados accedieron al beneficio encuadrados en las reglas fijadas para el régimen general.
  • 5 millones de jubilados y pensionados sin aportes o con aportes insuficientes obtuvieron el beneficio a través de pensiones no contributivas y moratorias.
  •  900 mil beneficiarios se jubilaron con algún régimen especial.

Estos datos muestran que, de los casi 9 millones de jubilados y pensionados existentes, aproximadamente un 10% obtuvo su beneficio por un régimen especial. Es decir, reglas previsionales más generosas que las generales. Pero además entre el resto de los jubilados y pensionados, la gran mayoría también obtuvo su beneficio sin cumplir con la totalidad de aportes que exige el régimen general. En conclusión, 2 de cada 3 jubilaciones y pensiones fueron otorgadas con normas diferentes al régimen general.

Que la excepción sea el régimen general demuestra la degradación del sistema previsional y la necesidad de abordar un ordenamiento integral. Suspender transitoriamente la movilidad o la revisión de los regímenes especiales más abusivos (como podrían ser los de jueces, políticos y diplomáticos por lo elevado de sus beneficios) son temas importantes, pero están lejos de ser los únicos. Para darle equidad y sustentabilidad al sistema previsional es necesario un abordaje integral que tienda a la unificación.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.