Industria del juicio: se cuadruplicaron los accidentes "in itinere" en los últimos 12 años

En el 2004 representaban el 5,9% del total. El año pasado treparon al 21,6%, de acuerdo a un estudio de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).

Image description

Esta semana la Corte Suprema dispuso que un empleado que perdió un juicio laboral debe pagar todos los gastos de la demanda.

La demanda por supuestos daños devenidos de un accidente in itinere fue rechazada básicamente porque el trabajador no se presentó a corroborar las lesiones en los diferentes peritajes a los que fue citado. La decisión de la Corte, que ratifica lo dispuesto en instancias previas, busca desalentar los juicios laborales sin fundamentos.

Al respecto, un estudio de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) muestra que los reclamos judiciales originados en siniestros ocurridos en el trayecto desde o hacia el trabajo ("in itinere" se multiplicaron casi por 4 en los últimos 12 años, pasando de representar el 5,9% en 2004, al 21,6% en 2016. Mientras que en ese lapso, las enfermedades profesionales, contrariamente, mostraron un descenso en la participación del total de juicios ingresados, pasando de ser el 32,5% al 21,4%, en el mismo período.


"Entendemos que la Nueva Ley de Riesgos del Trabajo (27.348) impulsada por el Poder Ejecutivo con acuerdo de empresarios y algunos sindicatos y aprobada con amplia mayoría también por la oposición, irá produciendo progresivamente una merma de los juicios", señalaron desde la UART.

Cabe aclarar que para que esta norma cobre vigencia, cada jurisdicción debe adherir a la misma. En la Ciudad de Buenos Aires, por no tener juzgados laborales, las modificaciones tienen absoluta vigencia. En tanto que Córdoba ya adhirió, y la provincia de Buenos Aires tiene media sanción. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.