Industria del juicio: se cuadruplicaron los accidentes "in itinere" en los últimos 12 años

En el 2004 representaban el 5,9% del total. El año pasado treparon al 21,6%, de acuerdo a un estudio de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).

Image description

Esta semana la Corte Suprema dispuso que un empleado que perdió un juicio laboral debe pagar todos los gastos de la demanda.

La demanda por supuestos daños devenidos de un accidente in itinere fue rechazada básicamente porque el trabajador no se presentó a corroborar las lesiones en los diferentes peritajes a los que fue citado. La decisión de la Corte, que ratifica lo dispuesto en instancias previas, busca desalentar los juicios laborales sin fundamentos.

Al respecto, un estudio de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) muestra que los reclamos judiciales originados en siniestros ocurridos en el trayecto desde o hacia el trabajo ("in itinere" se multiplicaron casi por 4 en los últimos 12 años, pasando de representar el 5,9% en 2004, al 21,6% en 2016. Mientras que en ese lapso, las enfermedades profesionales, contrariamente, mostraron un descenso en la participación del total de juicios ingresados, pasando de ser el 32,5% al 21,4%, en el mismo período.


"Entendemos que la Nueva Ley de Riesgos del Trabajo (27.348) impulsada por el Poder Ejecutivo con acuerdo de empresarios y algunos sindicatos y aprobada con amplia mayoría también por la oposición, irá produciendo progresivamente una merma de los juicios", señalaron desde la UART.

Cabe aclarar que para que esta norma cobre vigencia, cada jurisdicción debe adherir a la misma. En la Ciudad de Buenos Aires, por no tener juzgados laborales, las modificaciones tienen absoluta vigencia. En tanto que Córdoba ya adhirió, y la provincia de Buenos Aires tiene media sanción. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.