Inauguran complejo de Self-Storage como el de las pelis y series (piensan en replicarlo en el interior)

Se trata de Urban Storage y estará en Nordelta. En total tendrá 1.000 espacios, 300 de los cuales se habilitan en marzo. El dato para los inversores es que se venden desde US$ 14.900 y que prometen una rentabilidad desde el 6% anual. El costo de alquiler está en US$ 16m2. Por el éxito en las ventas, desde la desarrollista no descartan replicarlo en otros puntos del país.

Image description
El complejo tendrá 1.000 bauleras. La primera etapa estará lista a mediados de marzo.
Image description
Cada unidad tendrá un costo de US$14.900.

Walter White (Bryan Cranston) llega junto a su esposa Skyler (Anna Gunn) a un complejo de self-storage y ella le muestra una pila de dólares. Muchos recuerdan esa imagen filmada dentro de un producto inmobiliario muy habitual para los americanos y que está desembarcando en argentina: el sistema de autoalmacenaje, que ofrece soluciones de guardado para usuarios comunes, empresas y locales comerciales.

Lo del botín de los White es algo puramente ficcional pero esta escena sirve para ubicar rápidamente de qué hablamos cuando decimos self-storage.

Una de las primeras en inaugurar un complejo de este estilo será la constructora y desarrollista CRIBA, que el próximo 20 de marzo inaugurará la primera etapa (unas 300 unidades) en Nordelta, en el Gran Buenos Aires.

“Es un complejo de bauleras al estilo norteamericano y que pensamos era una necesidad que estaba faltando en el mercado porque da una solución a mudanzas transitorias, guardado de autos, motos, artículos deportivos, almacenaje de productos y materiales, documentación o archivo, entre otros. Además, es un producto inmobiliario, que tendrá escritura, y que ofrece una buena oportunidad para inversores”, explicó Daiana Brea daiana.brea@criba.com.ar a InfoNegocios.

Se comercializan desde US$ 14.900 para la versión de 8,5m2, que se complementa con otras dos: 10,6m2 y 14,5m2. Los locales de planta baja servirán, además, para guardar vehículos.

El dato para los inversores es que el sistema funciona como un pool de renta administrado por una empresa que ofrece una rentabilidad desde el 6 por ciento, incluidas las expensas que estiman en $70 el m2. Los espacios se alquilan en alrededor de US$ 16 el metro.

“De las primeras 300 ya hemos vendido el 60% lo que confirma que había una necesidad. Estamos pensando en replicarlo en Buenos Aires y no descartamos, posiblemente con socios, hacerlo en el interior”, explican desde la firma. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.