Importar merchandising sigue siendo “un tema” (volvieron las LNA, a lo Moreno)

Nada más lejos que este gobierno de las políticas del “gurka” Guillermo Moreno, ¿verdad? Mentira: en la importación de merchandising (un rubro dominado por productos asiáticos y básicamente Made in China) se están aplicando cada vez más Licencias No Automáticas que complican la fluidez. El sector ingresa en su etapa fuerte de ventas. Volvieron los regalos al personal en grandes empresas.

Image description

Hernán Bernachia conoce “un rato largo” de la industria de los regalos y promociones: con su empresa Branding Merchandising facturará este año unos $ 100 millones y es -junto a Zecat y Argenprom uno de los jugadores más relevante de la categoría en el país.

“Volvió Moreno -dice con humor en relación al creciente uso de LNA por parte del gobierno-; la época de Moreno, pero no la locura de Kiciloff con las DJAI (Declaraciones Juradas Anticipada de Importación”.

Los proveedores de merchandising entraron al semestre fuerte de la categoría: en estos meses se compran los productos para fin de año que incluyen promociones y regalos varios, incluyendo clientes y -ahora nuevamente- empleados.

Rodeado de cientos de productos de muestra, Bernachia cuenta que los productos más pujantes son los que se vinculan vía Bluetooth con el smartphone (como parlantes) y gadgets varios con conexión USB. Los kits para asado y mate, siguen siendo “clásico” vigentes, además de la amplia gama de bolígrafos, mochilas, bolsos y la categoría indumentaria, desde remeras a camperas.

El 65% de los productos de Branding Merchandising son importados y el otro tercio es industria nacional, donde todo lo que es confección se compra en el país por las restricciones a la importación de prendas.

Como novedades o tendencias, destacan teclados diversos (incluyendo uno que proyecta las letras sobre cualquier superficie) y auriculares inalámbricos que están bajando de precio y empiezan a ser muy tentadores.

“El regalo con una marca que ahora se llama merchandising es milenario -exagera Bernachia-; y yo siempre razono de la siguiente manera: hay empresas que quizás jamás hicieron publicidad, o que nunca hicieron un spot para TV, o un comercial para radio. Pero te diría que no hay empresa que no haya hecho merchandising, ya sea lapiceras o almanaques. Nuestro sector es muy amplio y diverso y se expande constantemente a nivel mundial”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.