HubSpot (impulsores de marketing de atracción) pasó por Argentina (¿los conocías?)

La empresa -que nació en 2006 en Estados Unidos- se dedica a promover el inbound marketing (o marketing de atracción) ¿Cómo lo hace? A través de un software que permite gestionar desde contenidos, SEO, redes sociales, automatización de marketing y más. Conocé HubSpot y sus servicios en nota completa.

Image description

-Primero, ¿qué es el inbound marketing? le preguntamos a Carolina Samsing (chilena radicada en Boston) directora de marketing para HubSpot Latinoamérica.
-El inbound marketing es una estrategia de marketing que lo que busca es atraer a la persona con contenido relevante y útil. Es un poco lo opuesto al tradicional: hacer emails masivos, pop-up, comerciales pagados, todo eso vendría a hacer la parte tradicional. El inbound marketing está mucho más centrado en la persona y en ayudarla en la decisión de compra”.

Con esta estrategia como ADN y a través de su software, HubSpot ofrece una gestión integral de sitio web, blog, redes sociales, email, SEO. Según Samsing es “user friendly”, permite realizar acciones más simples como publicaciones en redes pero también acciones más sofisticadas. “Siempre decimos que el mayor cliente de HubSpot es HubSpot porque todo los que nosotros hacemos es con HubSpot” agrega.

Tienen un servicio free, con acceso gratis a un CRM (Customer Relationship Management, administración, manejo de base de datos, integración de ventas) por ejemplo. Incluye también herramienta básica de marketing, la opción de incorporar un formulario a tu sitio, chat, medir y conocer el tráfico de la página. Hay una versión que parte en US$ 50 al mes que contiene plataforma de emails y otra de US$ 200 que su vez permite aumentar el tráfico (ver especificaciones de precios aquí).

Como se trata de un software, se puede utilizar desde cualquier lugar del mundo. Pero la empresa tiene presencia física en Boston (desde donde operan Latinoamérica), Dublín, Berlín, Tokio, Singapur y Sydney.

Su negocio es BtoB, sus clientes son empresas que tienen un proceso de decisión de compra más complejo y largo. A su vez trabajan con agencias de marketing, a las que denominan partners, que son certificados por Hubspot.

En Argentina, tienen entre 15 y 20 partners, que son agencias que adoptan el software para uso propio y a su vez revenden a sus clientes. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.