Horacio Busso con serias posibilidades de entrar al parlamento italiano (10 días allá y 20 acá)

Esta elección del Parlamento italiano tuvo gran visibilidad en Córdoba porque entre los candidatos hay dos cordobeses. Uno de ellos es Horacio Busso -extitular de la Cámara de Comercio de Córdoba y actual CEO de Cotreco- quien tiene serias chances de ingresar al Parlamento. De ser así pasaría 10 días acá y 20 días allá. Mirá por qué cree que -si es electo- Córdoba puede ser un hub de negocios con Italia y ve como indispensable un vuelo Córdoba a Roma o a Milán.

Image description
Image description

El 4 de marzo se celebrarán en Italia las elecciones generales donde se votarán representantes para la cámara de diputados y senadores.

Fuera del país, el electorado se divide en cuatro distritos:
-El resto de Europa,
-Asia, África y Oceanía,
-América del Norte y América Central y,
- América del Sur

En Argentina hay aproximadamente 800.000 ítalo-argentinos con derecho a voto, de los cuales unos 60.000 se encuentran en la provincia de Córdoba.

En nuestro país se eligen cuatro representantes de la Cámara de Diputados y se eligen dos candidatos a senadores.

El presidente de Cotreco, Horacio Busso (cordobés con ciudadanía italiana) se presenta como candidato a diputado por el USEI (Unione Sudamericana Emigrati Italiani). En diálogo con este medio, explicó:

“En Córdoba por primera vez una elección tiene visibilidad, porque por primera vez hay un partido que miró el centro del país. Desde el partido queremos que haya la mayor cantidad de votos posibles”.

Según el extitular de la Cámara de Comercio de Córdoba, de obtener un lugar en la banca de diputados pasaría 10 días en el país europeo y el resto de mes, en Córdoba. Entre los objetivos del partido se encuentra ser un nexo entre los comercios, servicios y emprendedores cordobeses y los italianos. A su vez, pretenden agilizar los trámites para adquirir pasaportes y ciudadanías en consulado de La Docta.

Pero lo más importante sería…
“El vuelo Córdoba-Roma es una necesidad ya. Cuando miramos las proyecciones y la excelente apertura que tiene el aeropuerto de Córdoba, vemos cómo estamos teniendo futuros vuelos internacionales para distintas regiones del mundo pero en la diagramación no vemos Italia. Y me parece que un vuelo a Italia sea vía Roma o Milán, no solo favorecería al turismo sino que comercialmente sería muy bueno. Tenemos que trabajar fuertemente con eso junto con el Ministerio de Turismo de la Nación y el Gobierno de la Provincia de Córdoba porque creo que es fundamental”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.