Hmm… la curva del EMAE se achata (debería pegar un respingo para que crezcamos 3.5%)

La foto parece buena, pero la película del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE, un indicador clave del Indec), se empezó a poner complicada. La mirada del IARAF no trae buenas noticias.

Image description
Veníamos bien, che, pero… entramos en zona de “achanchamiento”.
Image description
Así debería reaccionar el EMAE para que el PBI se expanda en lo planeado,

El IARAF venís siguiendo -con entusiasmo- la evolución del EMAE que mostraba que la recuperación económica de 2017 (un año impar), era de las más briosas de los últimos miniciclos argentinos.

Pero la realidad es dinámica y el mismo centro de estudios observa ahora que -tras las correcciones de los números que hizo Indec- la curva de recuperación se ameseta y -de seguir así- vamos a un año “tristón, tristón”.

Datos del EMAE para Septiembre y Octubre
“Con estos nuevos números  oficiales, desde el punto de inflexión que da origen a la actual recuperación en julio 2016, la actividad acumula 4,26% de crecimiento. Además, se registró un crecimiento de 2.9% en términos acumulados hasta el mes de noviembre 2017, respecto al acumulado de igual periodo del año anterior”, dice en referencia a la mitad del vaso llena.

Pero (y no es un pero menor), “como se puede ver en el gráfico 1, lo relevante del comportamiento de los últimos meses es el estancamiento que muestra el indicador para los meses de septiembre, octubre y noviembre. En efecto puede apreciarse que el índice pasó de 100.97 en Ago-17 a ser 101.00 en Nov-17, lo que representa un crecimiento de apenas 0.03%.

Y entonces…

“Resulta relevante que el nivel de crecimiento de la actividad económica para 2018 tiene un piso resultante del arrastre estadístico. De mantenerse el nivel de actividad de noviembre 2017 para el mes de diciembre y para los próximos 12 meses, se obtendría un crecimiento por arrastre estadístico de 0.84% para el año 2018”, resalta el estudio.

Y finaliza el IARAF: “Para lograr el 3.5% de crecimiento en 2018, la economía debería retomar el sendero de crecimiento que tuvo los primeros 8 meses del año, alcanzando una tasa de crecimiento promedio mensual de 0.351%. En el gráfico 2 puede apreciarse el sendero que debería seguir la actividad económica”

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.